Permeabilidad de las membranas

Páginas: 5 (1111 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA
“JÓSE MARÍA MORELOS Y PAVON”


LABORATORIO DE QUÍMICO-BIOLÓGICAS


LABORATORIO DE BIOLOGÍA.


REPORTE DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA No. 5
“Permeabilidad de las membranas “.

Abril-2013 2horas
Fecha de inicio Tiempo empleado

Nombres de Alumnos: GuillermoEstaban Ramos Martínez.
Laura Sarai Vázquez Silva

Equipo No.

Nombre del Profesor: Q.F.B Ma. Del Carmen Suárez Camacho.

Introducción
Desde hace más de 50 años se sabe que la membrana está compuesta principalmente por lípidos y proteínas. El verdadero núcleo de la membrana consiste en una vaina de fosfolípidos dispuestos un una capa bimolecular, una bicapa de lípidos (fig. 4-3). Lasbicapas de lípidos sirven principalmente como armazón estructural para la membrana y como barrera que impide movimientos desordenados de materiales hidrosolubles hacia adentro y afuera de la célula. Todas las membranas son estructuras de lípidos y proteínas cuyos componentes se mantienen unidos formando una delgada capa por medio de enlaces no covalentes. Además de lípidos y proteínas, la membranatambién contiene carbohidratos. Las membranas contienen varios tipos de lípidos, todos anfipáticos; o sea, contienen regiones hidrófilas e hidrófobas. La mayor parte de los lípidos de la membrana contienen un grupo fosfato, y las principales excepciones son colesterol y glucolípidos. Puesto que casi todos los fosfolípidos de la membrana poseen un esqueleto glicerol, se les denomina fosfoglicéridos.Las membranas plasmáticas de células eucariotas poseen carbohidratos unidos mediante enlaces covalentes a los componentes lípidos y proteínicos (fig. 4-4, b). Según la especie y el tipo de célula, el contenido de carbohidratos de la membrana plasmática varía entre 2 y 10% del peso.
Un no electrólito debe satisfacer dos condiciones para difundir al interior de una célula a través de la membranaplasmática. La sustancia debe estar presente en concentración más elevada fuera de la célula y la membrana debe ser permeable a la sustancia. Una membrana puede ser permeable a un soluto determinado: 1) porque el soluto pasa directamente a través de la bicapa de lípidos, o 2) porque dicho soluto es capaz de atravesar un poro acuoso situado en el espesor de la membrana que impide el contacto delsoluto con las moléculas lípidas de la bicapa.

Objetivo
Observar la permeabilidad de una membrana con diferentes sustancias y el grado de disolución de una membrana vegetal con diferentes solventes.





Material y reactivos usados
Vasos de precipitado de 100 y 250ml
Pipeta de 5 y 10ml
9 tubos de ensaye
Hilo cáñamo
Placa caliente
Solución de NaCl 5%
Solución de glucosa 5%
Soluciónde nitrato de plata 2%
Ac. Nítrico concentrado
Tripa de pollo o res
Solución de Feheling A y B
Etanol al 20, 50, 70 y 96 %
DIAGRAMA DE FLUJO
Permeabilidad de una membrana animal







A) Prueba para ion cloro






B) Prueba para reducción de azucares





C) Prueba para proteinas




Disolución de una membrana vegetal














Resultados yobservaciones
En la prueba de permeabilidad de la membrana animal obtuvimos un resultado positivo observando un cambio de tonalidad en la parte sumergida en agua destilada.
Al realizar la prueba ion cloro se formó un precipitado blanco apenas visible indicando una prueba positiva para la presencia de NaCl (Sal).
Para la prueba de reducción de azucares colocamos 3ml de la muestra con 1ml delreactivo de Feheling A y B formándose el hidróxido cúprico y se esperaría la formación del sulfato de sodio. Al calentar la muestra se tuvieron algunas dificultades para que llegara a ebullición por lo que se formó muy poco oxido cuproso dándonos como resultado un precipitado apenas visible color rojo ladrillo. El resultado fue positivo indicando la presencia de un compuesto reductor (glucosa).
Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Permeabilidad De Membrana
  • Permeabilidad De Membrana
  • Permeabilidad De La Membrana
  • Permeabilidad de membrana
  • Permeabilidad de la membrana
  • Permeabilidad de membrana
  • Permeabilidad de las membranas
  • Permeabilidad de las membranas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS