Peron Articulos

Páginas: 12 (2751 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
ARTICULO POSITIVO:
EVITA Y LA PARTICIPACION DE LA MUJER.
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo que se plantea como movimiento nacional de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, impulsando un Estado industrialista que hace hincapié en la Justicia Social y ejecutando un modelo revolucionario de inclusión socialamplio, donde las mujeres van a desempeñar un papel central.
En los planes de la Secretaría de Trabajo y Previsión impulsados por Perón se encuentran los fundamentos para otorgar a las mujeres no solo igualdad en sus derechos laborales sino otorgarles los derechos cívicos que la equipararía jurídicamente con los varones de su época.
El Cnel. Juan Perón, al inaugurar el 3 de octubre de 1944 laDivisión del Trabajo y Asistencia de la Mujer, afirma que: “dignificar moral y materialmente a la mujer equivale a vigorizar la familia. Vigorizar la familia es fortalecer la Nación, puesto que ella es su propia célula. Para imponer el verdadero orden social, ha de comenzarse por esa célula constitutiva, base cristiana y racional de toda agrupación humana”.
De esta labor se impulsaría el estudio delas condiciones laborales de la mujer en Argentina para proyectar el Estatuto de Trabajo Femenino.
Por otra parte Perón sostendrá en la reunión Pro Sufragio Femenino del 26 de julio de 1945 en la Cámara de Diputados que: “Soy un convencido de la necesidad de otorgar a la mujer los derechos políticos y apoyo con toda la fuerza de mi convicción el propósito de hacer esto una realidad argentina. Esnecesario dar a nuestra Constitución su plena aplicación dentro de las formas democráticas que practicamos; y debemos una reparación a esa Constitución, mutilada en lo que se refiere a la mujer…En síntesis, soy partidario de otorgar el sufragio a la mujer, porque no hay ninguna razón que se oponga a que esto llegue a concretarse en una realidad”.
Se formó entonces la Comisión Pro Sufragio Femenino,que elevó un petitorio al gobierno de la Revolución del 4 de junio de1943 solicitando el cumplimiento de las Actas de Chapultepec, por las cuales los países firmantes que aún no habían otorgado el voto a la mujer se comprometían. Recuperar este dato es muy importante para refutar la teoría por la cual el otorgamiento del voto femenino se debía puramente a especulación electoral del Peronismo o alcumplimiento coactivo de las Actas citadas. Esto reafirma que la idea del sufragio femenino en Perón venía de antes y que es él, justamente, el que solicita al Gobierno del Gral. Edelmiro Farrell el tratamiento de dicho tema.
El 3 de septiembre de 1945 la Asamblea Nacional de Mujeres, presidida por Victoria Ocampo, resolvió rechazar el voto otorgado por un gobierno de facto y reclamó que elgobierno nacional fuera asumido por la Corte Suprema de Justicia. Es más, su lema fue: "Sufragio femenino pero sancionado por un Congreso elegido en comicios honestos". Tras los acontecimientos del encarcelamiento del Cnel. Perón y la movilización social del 17 de octubre del 45 dicho tema quedo para ser formalizado más adelante.
La campaña electoral de fines de 1945 y principios de 1946 encuentran a EvaPerón acompañando a su marido- la primer mujer de un candidato en acompañarlo en una gira proselitista -, y ayudándolo activamente como ninguna mujer lo había hecho antes. Ese hecho es muy simbólico de cómo la mujer d e a poco se iba abriendo camino en el mundo masculino de la política vernácula.
Habiendo sido elegido Presidente el Gral. Juan Perón volvió sobre la cuestión del sufragio femenino.Lo hizo en su Mensaje al inaugurar el período ordinario de sesiones del Congreso el 26 de junio de 1946. Allí afirma que “La creciente intervención de la mujer en las actividades sociales, económicas, culturales y de toda índole la han acreditado para ocupar un lugar destacado en la acción cívica y política del país. La incorporación de la mujer a nuestra actividad política, con todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perón y el peronismo
  • Peronismo
  • Peronismo
  • Peron
  • Peronismo
  • Peronismo
  • peron
  • Peron

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS