Peronismo
G. O. U.
Los objetivos del grupo, según sus postulados ideológicos, eran:
• Afianzar la organización y la unidad interna.
•Prevenir la insurgencia comunista.
• Oponerse al ingreso argentino a la Segunda Guerra Mundial por la influencia de la presión estadounidense.
• Oponerse a la intromisión del sector político en la organización y unidad profesional del Ejército.
• Trabajar para el bienestar general de la Patria y el Ejército.
• Evitar en consecuencia el acceso a la presidencia de Robustiano Patrón Costas, políticoconservador salteño.
La decisión de establecer la logia en marzo de 1943 se debió a tres factores:
• El presidente Ramón Castillo apoyaba la candidatura de Patrón Costas para presidente.
• Un memorándum del jefe de Estado Mayor, General Pierrestegui reclamando un arreglo con los Estados Unidos para la dotación de armamentos para el Ejército.
• La muerte del general Agustí Justo, antiguodefensor del profesionalismo en las fuerzas armadas, y de varios fundamentos que inspiraban al grupo.
Una vez establecida la logia, tomaron la decisión de llevar adelante un golpe de estado en septiembre de 1943, pero las diferencias entre el presidente Castillo y el Ministro de Guerra Pablo Ramírez precipitaron los hechos. Estas diferencias estaban relacionadas con la posible candidatura a presidentepor la Unión Cívica Radical del ministro, la falta de intervención por parte de este último ante los movimientos del GOU y los rumores de una posible insurrección radical que tendría como jefe al general Arturo Rawson.
El 3 de Junio de 1943 el presidente le ordenó al Ministro de Marina la redacción del decreto por el cual se daban por finalizadas las funciones de Ramírez. El mismo nunca llego alas manos del presidente pero sirvieron como detonante de la movilización de las fuerzas armadas para la realización de un levantamiento. A fin de ultimar detalles del golpe, se organizó una reunión en la Escuela de Caballería de Campo de Mayo. En esta reunión se decidió adoptar un manifiesto redactado por Perón y Montes, en el que se anunciaba al pueblo que el golpe de Estado denunciaba labanalidad, fraude, peculado y corrupción del gobierno derrocado; que el movimiento era esencialmente constitucional y que lucharía para mantener una real y total soberanía de la Nación. En la madrugada del 4 de Junio de 1943, se realizaría la marcha sobre la Casa Rosada. Sería la segunda de una larga serie de trágicas interrupciones en la vida política constitucional Argentina.
Luego del golpe deEstado, asumió la presidencia Arturo Rawson. Pero su gestión fue muy breve, solo 72 hs. Durante una cena en el Jockey Club, les ofrece los Ministerios de Hacienda y Justicia a dos amigos, ambos conocidos conservadores. Esto le dio un marco formalmente conservador y anti-Aliado al golpe.
Estos ofrecimientos junto con otros nombramientos fueron vistos con profunda consternación por los integrantes delGOU (especialmente Perón y González) que entendían era imperativo desalojarlo de la Casa de Gobierno. Hecho que lograron a través de las acciones del coronel Anaya. Quien la noche del 6 de Junio ingresó al despacho de Rawson, le explicó la falta de apoyo por parte de Campo de Mayo. El presidente firmo su renuncia y abandonó la Casa Rosada.
Tras la caída del general Rawson, este fue reemplazado...
Regístrate para leer el documento completo.