Persona autorrealizada segun maslow
El segundo impulsa al sujeto hacia el desarrollo, hacia el futuro, viviendo conplenitud el presente, orientado al funcionamiento pleno de sus capacidades, hacia la totalidad y unidad del yo, la autonomía y la confianza en las propias posibilidades. Maximiza los atractivos y minimiza los peligros. Es este segundo sistema que impulsa el desarrollo el que activa los diversos procesos que conducen a la persona a la autorrealización definitiva que ocupa todo el período de nuestravida.
La autorrealización es, pues, el más ambicioso programa de desarrollo personal del ser humano.
A medida que aumenta la seguridad y quedan satisfechas las necesidades básicas de alimento, amor, respeto, aprobación, autoestima, etcétera, se va poniendo en marcha el segundo sistema de fuerzas que activa el desarrollo, la salud psíquica y la autorrealización.
La persona motivada pornecesidades básicas de seguridad es casi por completo dependiente del exterior, ya que las necesidades de seguridad, pertenencia, relaciones amorosas, aprobación y respeto sólo pueden ser satisfechas desde fuera de la persona.
Como acertadamente afirma Maslow, «quien se encuentra en situación de dependencia no puede decirse que dirija su propio destino o se auto gobierne, debe ser sensible ala aprobación, afecto y buena voluntad de los demás. Está temeroso de su entorno porque existe la posibilidad de que pueda fallarle».
El problema se agrava en la persona motivada por necesidades básicas, ya que la angustiosa dependencia en que vive genera frustración y hostilidad. La relativa satisfacción y seguridad le viene del entorno, de los demás, pero no de sí mismo, como le sucede a quienestá motivado por necesidades de desarrollo.
La autorrealización no es un estado perfecto, irreal, supremo, acabado y sobrehumano, cuyo logro supone trascender los problemas de cada día que nos afectan a todos los mortales, sino un proceso dinámico que hace posible el desarrollo de la personalidad de manera gradual y constante hasta adquirir un mínimo de madurez que nos permite cierta habilidad yautoafirmación a la hora de enfrentarnos a los problemas reales, soportar y superar frustraciones, asumir las propias deficiencias y vivir en un equilibrio y paz relativa con nosotros mismos.
Quien únicamente está motivado por necesidades básicas de seguridad sólo disfruta en circunstancias muy especiales de triunfos, aciertos, suerte, éxitos y experiencias únicas.
Pero la personaautorrealizada, motivada por necesidades del desarrollo, tiene la curiosa habilidad de «transformar las actividades-medio en experiencias finales», como afirma de nuevo Maslow, es decir, que el caminar se convierte en un disfrute no menos intenso que la consecución de la meta deseada.
Maslow menciona 8 conductas que conducen a la autorrealización:
Primera: Autorrealización significa experimentarplena, vivida y personalmente, una total concentración y abstracción. Significa experimentar sin la autoconciencia del adolescente.
Segunda: Es la vida como un proceso de constante elección una tras otra. En cada punto hay la posibilidad de hacer una elección hacia el progreso o una elección regresiva. La autorrealización es un proceso progresivo; significa hacer cada uno de las elecciones entrementir y ser honestos, robar o no robar en un momento dado, y significa hacerla como una elección hacia el desarrollo.
Tercera: Habla acerca de la autorrealización implica que existe un YO por realizar. El ser humano no es una tabla rasa ni una masa de barro o plastilina. Existe un YO, y lo que en ocasiones lo ha llamado “escuchar las voces de impulso” que significa permitir la salida de ese YO....
Regístrate para leer el documento completo.