Personalidad

Páginas: 35 (8665 palabras) Publicado: 23 de abril de 2010
El Trastorno de Personalidad Antisocial y el Triángulo Interior
Tres porciento de la población, es decir, 8,100,000 individuos en los Estados Unidos tienen trastorno de personalidad antisocial. Aún más personas (especialmente aquellos con adicciones) tienen rasgos de personalidad antisocial (conducta antisocial) pero no el trastorno como tal.
Las personas con trastorno de personalidadantisocial y rasgos antisociales son peligrosas para el resto de nosotros.  ¿Por qué son tan peligrosos quienes tienen trastorno de personalidad antisocial? ¿Qué es la ala antisocial y cómo se desarrolla?
El trastorno de personalidad antisocial es el término oficial usado para describir un síndrome que también ha sido llamado sociopatía.  “Sicópatas" son las personas con una forma extrema de este mismotrastorno. Un comité de expertos ha desarrollado la definición actual del trastorno de personalidad antisocial.
El trastorno de personalidad antisocial es descrito en el DSM IV como “un patrón generalizado de falta de consideración y violación de los derechos de los demás, observado desde los 15 años, según indicado por tres o más de los siguientes:
1. Violación de las normas socialesreferentes a las conductas lícitas, según indicado por el cometer repetidamente actos que den pie al arresto.
2. Tendencia a engañar, según indicado por mentir repetidamente, usar diferentes identidades, o estafar a otros, sea para beneficio personal o por placer.
3. Impulsividad o incapacidad de planificar por adelantado.
4. Irritabilidad y agresividad, según indicado por involucrarse enpeleas frecuentemente o asaltar a otras personas.
5. Despreocupación por la seguridad de sí mismo o de los demás.
6. Irresponsabilidad consistente, según indicado por la incapacidad de mantener trabajo o de honrar obligaciones financieras.
7. Falta de remordimiento, según indicado por ser indiferente hacia el lastimar a otros, o racionalizar el haber lastimado, maltratado, o robado a otraspersonas."
¡Considere cuán temprano en la vida ya está desarrollado este trastorno! Para calificar para el diagnóstico de trastorno de personalidad antisocial, y considerarse peligrosa, una persona no tiene que ser un criminal o tener un expediente de haber sido arrestado. Existen diferentes grados en la severidad de este trastorno.
No importa el grado de severidad, tomados como grupo estosindividuos NO son personas “normales” quienes toman malas decisiones morales. Los individuos con este trastorno tienen una vida emocional anormal.  Son “superficiales.”  Tienen poca o ninguna capacidad para la empatía, y tienen poca o ninguna conciencia (criterio 7).
Lo que hace peligrosas a las personas con personalidad antisocial son la ausencia de empatía y de conciencia.
La carencia de empatía yde conciencia les permite a las personas antisociales violar los derechos de los demás. Los investigadores han desarrollado escalas para medir lo que llaman “insensibilidad emocional” en individuos con trastorno de personalidad antisocial.  Quizás debido a la falta de conexión emocional y la ausencia de la capacidad para ponerse en el lugar de otros, aquellos con personalidad antisocial tambiéntienden a manifestar grandiosidad y egocentrismo.
Dado que no sienten emociones de manera normal, los individuos con trastorno de personalidad antisocial responden a las recompensas y a los castigos de manera diferente que el resto de nosotros.
Los estudios demuestran que su sistema nervioso autonómico no está suficientemente activado.  Por esta razón estos individuos se aburren fácilmente,necesitan situaciones excitantes, y parecen tener impulsos incontrolables.  La necesidad que tienen de sentirse excitados, y su manera de no responder a los castigos crea las condiciones propicias para el abuso de sustancias y las adicciones. Imagínese un triángulo con tres lados representando las tres cualidades que forman el carácter. 
Estas cualidades son la capacidad de amar, el control de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personalidad
  • Personal
  • La personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS