personas morales tratamiento

Páginas: 18 (4281 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014

Equitativo el tratamiento fiscal a personas morales con fines no lucrativos.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación así lo estableció en la Jurisprudencia con número de registro 161485, al señalar que el artículo 93 último párrafo de la Ley de ISR no viola la garantía de equidad, ya que en el mismo se establece que no se consideran ingresos para las personas morales confines no lucrativos, los que reciban por donativos, apoyos, estímulos, enajenación de bienes de su activo fijo y los demás actos o actividades que se contemplan en este artículo, consideración que no se otorga a las personas morales con fines lucrativos; luego entonces, partiendo del hecho que la finalidad de estas dos es completamente distinta, no se puede dar el mismo trato fiscal, por lo que nose viola el principio de equidad tributaria, ya que se está tratando igual a los desiguales.
 RENTA. EL ARTÍCULO 93, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, NO VIOLA LA GARANTÍA DE EQUIDAD TRIBUTARIA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE MAYO DE 2010).El citado artículo, al establecer el supuesto de causación para las personas morales con fines no lucrativos, consistente en que losingresos obtenidos por actividades distintas al fin para el que fueron autorizados, tengan que tributar de conformidad con el artículo 10 del propio ordenamiento legal, sólo cuando éstos excedan del 10% de sus ingresos totales, no viola la garantía de equidad tributaria, porque dicha causación es aplicable a un determinado grupo de sujetos que, derivado de sus características, tienen como finalidadsocial el altruismo y, por regla general, su único ingreso proviene de los donativos que reciben, requiriendo de autorización para ello, por lo que el legislador los ubicó dentro de una categoría de contribuyentes a la que otorgó un tratamiento fiscal especial. De tal manera, los sujetos referidos tienen distinta naturaleza que las personas morales con fines lucrativos, que se caracterizan portener libertad de realizar actividades lucrativas

y percibir ingresos por ellas, que no pueden recibir donativos deducibles de impuestos y sus actividades se basan en la legislación mercantil, siendo su fin preponderante el lucro. En tales términos, al tratarse de contribuyentes que no están en un plano de igualdad, el hecho de que el origen de sus ingresos pueda ser común (obtenidos poractividades lucrativas), no significa que el legislador los asimile como si se tratara de igual categoría de sujetos y, por ello, tengan que recibir el mismo tratamiento fiscal, sino que por el contrario, el hecho de otorgarles un trato específico con las características correspondientes a cada uno, más allá de violar la garantía de equidad, la respeta al tratar de forma desigual a desiguales.
Sonaquellas personas morales cuya finalidad no es obtener una ganancia económica o lucro, por ejemplo: sociedades de inversión, administradoras de fondos para el retiro, sindicatos, cámaras de comercio e industria, colegios de profesionales, instituciones de asistencia o beneficencia, asociaciones civiles sin fines de lucro.
 
Para fines fiscales, este régimen está previsto en el título III de la Ley delImpuesto sobre la Renta y quienes se ubican aquí no son sujetos de éste gravamen, salvo algunas excepciones.



PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS
Entre otras, se consideran personas morales con fines no lucrativos, las siguientes:
 

Instituciones de asistencia o de beneficencia.

Asociaciones Deportivas reconocidas por la Comisión Nacional del Deporte, siempre y cuando éstas seanmiembros del Sistema Nacional del Deporte, en términos de la Ley General de Cultura Física y Deporte.

ARTICULO 1.- La beneficencia privada representa la actividad de los particulares encaminada a fomentar el sentido de apoyo y solidaridad en la comunidad hacia los grupos sociales vulnerables. El Estado, consciente del valor de la sinergia que puede lograrse trabajando coordinadamente, pueblo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Personas morales
  • personas morales
  • Personas morales
  • Personas morales
  • PERSONAS MORALES
  • persona moral
  • personas morales
  • personas morales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS