perspectivas en el dianostico
Condiciones para poder desarrollarlo:
1. Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es
indispensable contar con la intención de cambio y el
compromiso de respaldo por parte del cliente (término
usado en Desarrollo Organizacional para designar a la
persona o grupo directamente interesado en que se
lleve a cabo una transformación en el sistema y con la
suficienteautoridad para promoverla). Es decir, que
esté dispuesto a realizar los cambios resultantes del
diagnóstico.
2. El "cliente" debe dar amplias facilidades al consultor
(interno o externo) para la obtención de información y
no entorpecer el proceso de diagnóstico.
Diagnóstico organizacional
3. El consultor manejará la información que se obtenga
del proceso en forma absolutamenteconfidencial,
entregando los resultados generales sin mencionar a
las personas que proporcionaron la información.
4. También debe proporcionar retroalimentación acerca de
los resultados del diagnóstico a las fuentes de las que
se obtuvo la información.
5. El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran
medida del cliente y del cumplimiento de los acuerdos
que haga con el consultor.
Etapasdel diagnóstico organizacional
Podemos dividir al diagnóstico organizacional en tres etapas
principales:
Generación de información, organización de la información,
análisis e interpretación de la información.
1. Generación de información, la cual abarca a su vez
tres aspectos:
1.
2.
3.
La forma en que se recolecta la información, las herramientas y
los procesos utilizados.
Lametodología utilizada para recopilar la información, la cual
sigue dos corrientes, los métodos usados para obtener
información desde el cliente (entrevistas, cuestionarios) y los
usados para obtenerla desde el consultor (observación).
La frecuencia con que se recolecta la información, la cual
depende de la estabilidad del sistema.
Elementos del diagnóstico organizacional
2. Organización de lainformación, en donde es
necesario considerar tres aspectos claves:
1. El almacenamiento apropiado de los datos.
2. El ordenamiento de la información, de modo que
sea fácil de consultar.
3. Análisis e interpretación de la información,
que consiste en separar los elementos básicos
de la información y examinarlos con el
propósito de responder a las cuestiones
planteadas al inicio de lainvestigación.
Perspectivas del diagnóstico
organizacional
El diagnóstico organizacional se divide en dos perspectivas
principales, una funcional y otra cultural, cada una con
sus propios objetivos, métodos y técnicas. Son
complementarias entre sí y dan origen a dos tipos de
diagnóstico:
• Diagnóstico funcional
• Diagnóstico cultural
Diagnóstico funcional
El diagnóstico funcionalexamina principalmente las
estructuras formales e informales de la comunicación,
las prácticas de la comunicación que tienen que ver con
la producción, la satisfacción del personal, el
mantenimiento de la organización, y la innovación.
Perspectivas del diagnóstico
organizacional
Objetivos del diagnóstico funcional
• Evaluar la estructura interna formal e informal del
sistema de comunicacióny los diferentes canales de
comunicación.
• Evaluar los sistemas y procesos de comunicación a
nivel interpersonal, grupal, departamental, e
interdepartamental.
• Evaluar los sistemas y procesos de la comunicación
externa de la organización, entidades públicas y
privadas con las cuales existe interdependencia.
• Evaluar el papel, la eficiencia y la necesidad de la
tecnología de lacomunicación organizacional.
Perspectivas del diagnóstico
organizacional
Métodos y técnicas del diagnóstico funcional
•
Entrevista. Esta técnica se complementa con el cuestionario y
permite recoger información que puede ser investigada hasta
en sus mínimos detalles en una conversación personal con los
miembros de una organización.
•
Cuestionario. Permite recoger mayor cantidad de...
Regístrate para leer el documento completo.