perspectivas
La educación es una de las estructuras sociales que llamo la atención de los sociólogos, entendiendo a la educación como un fenómeno social y las relaciones que se establecen entre educación y sociedad.
Según el enfoque estructural funcionalista la educación asigna posiciones sociales para la vida en sociedad.
Para la sociología marxista laeducación cumple una función de reproducción de las relaciones de producción presentes en la sociedad. En este sentido, Althusser la denomino al sistema educativo como uno de los Aparatos ideológicos del Estado. La educación como reproductora o transformadora de las relaciones sociales será una constante en los estudios sobre educación y sociedad bajo esta concepción ideológica.
La educación solo seda dentro de una sociedad: es producto de procesos sociales mas amplios, estructura y da contenido a las relaciones sociales, forma las identidades culturales individuales y colectivas, condiciona la vida social, las actitudes y la forma en que viven y se relacionan los miembros de la sociedad.
La sociología parte de múltiples paragigmas, esta disciplina hace que si bien el objeto de estudiosea el mismo las conclusiones a las que se llegan son diferentes y a veces hasta contradictorias. Los dos grandes enfoques que han prevalecido en sociología y por ende en sociología de la educación son los siguientes.
Por un lado el estructural funcionalismo heredero directo de la sociología positiva, para este modelo la educación es además de transmisora de la cultura social, la que seleccionala ubicación de los individuos en las diferentes posiciones sociales, la educación es una institución neutral, donde el individuo producto de su empeño y disposición intelectual, triunfa o fracasa. También la educación puede estudiarse como un sistema donde existen relaciones y estructura de roles. Para esta corriente todo cambio social, incluyendo el educativo responde a agentes externos ya quees producto de una perturbación o fuerza que obliga a modificar el sistema educativo.
Por otro lado esta la corriente marxista, si bien Marx no desarrolla el aspecto educativo ha profundidad y solo la coloca como una superestructura social encargada de la ideología de la clase dominante, la educación como reproductora cultural o económica de las relaciones de producción dominantes, partiendo deuna sociedad dividida en clases sociales irreconciliables y en eterno conflicto desenmascaran la principal función de la educación como mecanismo de control social que imparte la ideología dominante, reproduce las relaciones de producción y aliena al individuo al considerarlo elemento exclusivo de su fracaso. El cambio social es producto del conflicto interno entre el modo de producción y lasrelaciones de producción.
La sociedad funciona como un todo y como tal todos sus elementos o subsistemas están interrelacionados, la educación como parte de este sistema se ve influenciada por múltiples variables que la afectan y la estructuran de una manera particular. Cada sociedad ha organizado su educación dependiendo de su filosofía social, su cultura, su sistema político, las característicasde su población y sus modos de producción. Toda educación responde a la concepción de la naturaleza humana, de la sociedad y del conocimiento que se considere valida (filosofía social) Toda educación transmitirá los valores, pautas de conducta o comportamiento, costumbres y tradiciones y tipos de conocimiento acordes con la cultura predominante o hegemónica Toda educación formara a los individuospara funcionar dentro de los valores acordes y legitimadores de la filosofía política que prevalezca. Toda educación formara y seleccionara para el trabajo partiendo de las relaciones de producción , de las características de su población y del modelo económico que predomine. Así tenemos que toda educación esta sometida a la influencia de los diferentes subsistemas sociales.
A partir de la...
Regístrate para leer el documento completo.