Peru21
En el Perú, el 57% de la población urbana es de clase media
Miércoles 26 de noviembre del 2014 | 07:14
En los últimos 10 años, la proporción de pobres bajó de 55% a 22% y disminuyó la natalidad de cuatro a dos hijos por familia.
El ingreso real aumentó 77% en los últimos 10 años. (USI)
Compartir
0
inCompartir
Una de lasprincipales conclusiones del estudio Ya no somos los mismos: oportunidades y desafíos empresariales en la nueva sociedad peruana, elaborado por la consultora Arellano Marketing para la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), revela un avance de la población urbana en el país.
“Hace 30 años el 50% de la población era urbana, hoy la cifra es de 78%, nivel de urbanización muy parecido alde Estados Unidos ”, dijo Rolando Arellano, presidente de la firma.
Añadió, que, en los últimos 10 años, el ingreso real aumentó 77%, la proporción de pobres bajó de 55% a 22% y disminuyó la natalidad de cuatro a dos hijos en promedio por familia. “Estos factores han permitido el significativo aumento de la clase media. Así, en el 2000, el 20% de la población urbana era clase media; hoy es 57%”,resaltó.
A pesar de la importancia de la clase media, agrega el estudio, muchos productos tienen baja penetración en dicho sector. Así, añade,la banca tiene un nivel de penetración de 37%, mientras que los estudios superiores llegan a 35%, la salud privada 26%, y solo el 11% en el Perú urbano tiene auto. También resalta que la clase media está más conectada a Internet que la clase alta.
El sector Atiene un nivel de penetración de Internet de 90%, pero solo 10% de conectados, mientas que el C y el D alcanzan el 55% y 33%, respectivamente. Otro aspecto importante del informe es que el 62% del sector A es dueño de su vivienda, mientras que en el sector D y E lo son el 63% y 71%, respectivamente.
REGIONES
El estudio elaborado por Arellano Marketing sostiene que hay regiones que crecen más queLima. Así, podemos encontrar ejes regionales en el país, dado su crecimiento comercial: Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Huancayo.
En provincias también hay un aumento importante de la clase media. En Arequipa, el 84% se autodefine como clase media. En Huancayo la cifra es de 85%, mientras tanto, en Lima solo 72% se autodefine en dicha categoría.
¿SABÍAS QUE…?
En 1960, en la periferia de Lima vivían200 mil personas mientras que hoy la cifra es de 5.9 millones; es decir, el 60% de la población vive en Lima Norte y Lima Sur.
En 1990, el 35% pertenecía a la población económicamente activa (PEA). Para el 2015 la cifra será 50%.
http://elcomercio.pe/economia/peru/clase-media-peruana-casi-se-quintuplico-ultima-decada-noticia-1811416
VIERNES 15 DE MAYO DEL 2015 | 08:09
Clase media peruana casise quintuplicó en la última década
Pasó del 11,9% de la población en el 2005 al 50,6% en el 2014, según el BID. Pero ahora su crecimiento se desacelera
Compartir 344
Twittear 49
Compartir 14
Pinterest 0
10
(Foto: Archivo El Comercio)
LEA TAMBIÉN...
El 52% de los hogares peruanos serían de clase media en el 2021
Sondeo: economía peruana habría crecido 2,15% en marzo
Moody's:mayor inversión pública dinamizaría economía local
Carlos Hurtado de Mendoza
Periodista
@Carlos_HdM
Entre el 2005 y el 2014, es decir, durante la última década, la clase media peruana casi se quintuplicó, según destacó ayer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fidel Jaramillo, representante del organismo multinacional, precisó que los peruanos que viven en esta situación pasaron de serel 11,9% de la población en el 2005 (es decir, un promedio de 3,2 millones de personas) a formar el 50,6% de la población en el 2014 (algo de 15,8 millones de compatriotas).
Sigue a Portafolio también en Facebook
Para aclarar cómo se mide quién pertenece a la clase media, el BID refirió que utiliza el enfoque de seguridad económica, lo que significa que considera a personas que ganan entre US$10...
Regístrate para leer el documento completo.