Pete
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL
DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
MARQUELIA, GRO. AGOSTO DE 2009.
USAER 48
LA UNIDAD DE SERVICIO DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR
PRESENTA EL SIGUIENTE:
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA TRANSFORMACIÓN ESCOLAR.
P.E.T.E. (2009-2014)
SERVICIO; USAER 48.
TURNO: MATUTINO.SEDE: ESC. PRIM. PLAN DE AYUTLA.
DIRECCIÓN: AV. PDTE. JUÁREZ NO. 40.
C.C.T: 12FUA0048E
LUGAR: MARQUELIA, GRO.
PROFESORES PARTICIPANTES EN SU ELABORACIÓN:
GARCÍA MARTÍNEZ AYMÉ
BELLO CHOPÍN COSME
FUENTES PARRA ARACELI
CARMONA RAMÍREZ JULISA
GARCÍA JUSTO NELTER
RIVERA GARCÍA MARLEN
PAULA HERNÁNDEZ CHRISTOPHER
RAMIREZ VAZQUEZ NALLELY
MIRANDA BAUTISTA NORMAJAIMES ÁLVAREZ JOSÉ MANUEL
MARCIAL SALADO RITA MARIT
Presentación
La educación básica tiene como objetivo mejorar la formación de las personas y con ello integrarlas a una sociedad productiva, sin embargo la práctica enfrenta graves problemas que impiden que los niños y niñas de este país ejerzan plenamente sus derechos a una educación de calidad.
Al referirnosespecíficamente a los niños con Necesidades Educativas Especiales con o sin discapacidad, vemos con tristeza que los docentes no estamos preparados para atender a dichos alumnos, ni existe la infraestructura adecuada en las escuelas y solo nos limitamos a divagar entre los diversos programas educativos, sin tener un objetivo claro hacia donde encaminar nuestra labor educativa.
En nuestro PlanEstratégico para la Transformación Escolar (p.e.t.E.) proponemos estrategias con las adecuaciones pertinentes para atacar principalmente el problema de la adquisición de la lectura y escritura así como también los problemas en el área lógico-matemática, debido a que es parte de nuestra misión el atender a los alumnos que presentan N.E.E con y sin discapacidad y con ello lograr su integracióneducativa, la cual favorecerá el acceso al curriculum básico y a las competencias estipuladas en su perfil de egreso. Para lo cual involucraremos a los padres de familia, mantendremos mayor comunicación con el maestro de aula regular, fortaleceremos nuestra práctica docente aplicando estrategias didácticas del Programa Nacional de Lectura (PNL).
DiagnÓstico
1. Dimensión pedagógicacurricular:
• Damos seguimiento a la elaboración de la evaluación psicopedagógica y la Propuesta Curricular Adaptada de los alumnos con N.E.E. con o sin discapacidad.
• El trabajo colegiado que realizamos es organizativo, ya que lo ejecutamos en conjunto con el equipo docente y paradocente dando como resultado la mejora de nuestra labor docente.
• La evaluación aplicada a losalumnos para ingresarlos al aula de apoyo es más detallada, proporcionándonos mayor información para la atención de estos.
• Brindamos información sobre el proceso de integración educativa a la planta docente de cada escuela.
• Utilizamos los libros del rincón de lectura en nuestra práctica docente, para despertar el interés por la lectura en los alumnos y fortalecer sus competenciaslingüísticas.
2. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA.
• Prevalece poca comunicación entre la USAER y el personal de la coordinación.
• El P.A.T. no se llevo a cabo en un 100%.
• Se organiza las sesiones de sensibilización a todo el personal de las escuelas primarias, sobre el trabajo que desempeña el servicio de USAER así como también la importancia de la integración educativa.• Dentro de las planeaciones se abordan actividades del PNL.
3. Dimensión administrativa.
• Prevalece información escasa por parte de la dirección de educación especial en cuanto a los formatos que proporcionan y el llenado de estos.
• No se cumple en forma y tiempo con la documentación requerida debido a la falta de información por parte del personal de la coordinación....
Regístrate para leer el documento completo.