Petroleo

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2012
12A

MERCADOS

El Financiero Miércoles 5 de enero de 2011

La política monetaria y la trampa por liquidez
V
arios representantes regionales de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos han reconocido que su economía se encuentra atrapada en una trampa por liquidez, con el riesgo de caer en una situación de deflación, lo cual constituye un gran obstáculo para consolidar la recuperacióneconómica y atajar el desempleo, que a raíz de la crisis financiera y económica no ha mejorado. En la teoría económica se utiliza el término trampa por liquidez cuando la política monetaria expansiva ha llevado a las tasas de interés a niveles tan bajos, próximos a cero, que mayores inyecciones de dinero por parte de la autoridad monetaria, que ya no tiene margen para bajar más las tasas con elpropósito de estimular el consumo y la inversión, por lo que la política monetaria llegó a su límite, es decir, se vuelve inservible para impulsar la actividad económica y el empleo. Por lo general, este proceso se ve afectado por la deflación cuando la trayectoria de los precios de los bienes y servicios registra variaciones negativas, lo que lleva a los consumidores y empresas a posponer su consumo einversión. Por el contrario, los agentes económicos aprovechan la baja en las tasas de interés para saldar sus deudas o restablecer su ahorro. Por otro lado, cuando las economías enfrentan una crisis severa, con un componente de deuda que ha adquirido un tamaño desproporcionado en relación con los medios de pagos, es de esperarse que el efecto de la política monetaria expansiva no sea inmediato,ya que los bancos no tan fácilmente vuelven a otorgar crédito masivo debido al riesgo, principalmente los pequeños y medianos. Por su parte, los consumidores y las empresas antes que nada buscan reducir sus deudas en vez de adquirir bienes y servicios a crédito, además de que estas últimas se encuentran con capacidad ociosa holgada. En esta coyuntura, para que la política monetaria sea efectiva,tiene que acompañarse de otras acciones económicas. En algunos casos, la política fiscal que estimule el gasto y las inversiones es un buen ingrediente, siempre y cuando no genere un déficit insostenible. Cabe mencionar que Japón vivió este fenómeno de trampa por liquidez por casi una década, a mediados de los 90, que provocó el estancamiento de su economía con deflación, y para salir debió aplicarreformas estructurales y una política fiscal más enérgica, de gasto público y estímulos fiscales. En el caso de Estados Unidos, todo parece indicar que están dados los ingredientes de este problema, o al menos existe una gran preocupación. Desde que estalló la crisis económica y financiera global en el tercer trimestre de 2008, la Fed aceleró su política monetaria expansiva, propiciando una bajarápida en sus tasas de interés de corto plazo de niveles de 5.25 por ciento en el tercer trimestre de 2007, a 0.25 por ciento en el cuarto trimestre de 2008. Desde entonces, las tasas de interés se han mantenido cercanas a cero por más de dos años, situación no vista desde la Gran Depresión de los años 30. Por lo que se prevé que no haya un cambio en las tasas de interés durante 2011, ya que losindicadores disponibles apuntan a que el gasto del consumo se mantiene débil, el desempleo sigue en niveles elevados, la capacidad instalada muestra una lenta recuperación y está latente el riesgo de una deflación. La preocupación por el desempleo e inflación baja llevó a la Fed, en la primera semana de noviembre, a reforzar su política monetaria expansionista, lanzando su muy criticado programa deflexibilización cuantitativa QE2 (quantitative easing 2) para la compra de bonos del Tesoro por 600 mil millones de dólares durante los próximos ocho meses, además de otros 300 mil millones para comprar deuda de agencias gubernamentales que están próximos a vencer. El objetivo principal es propiciar un alza en los precios de los bonos y con ello reducir las tasas de interés de largo plazo. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS