Petroleo

Páginas: 24 (5974 palabras) Publicado: 25 de junio de 2012
CAPÍTULO 2
LA INDUSTRIA PETROLERA INTERNACIONAL

Resulta de vital importancia conocer a grandes rasgos la forma en que se
encuentra y está organizada actualmente la industria petrolera en el mundo; esto es
porque la visión del panorama internacional permite una apreciación mucho más amplia
y clara del tema. Por ello, en el presente capítulo se señalarán las principales
organizaciones decompañías petroleras, así como los regímenes fiscales de dos de ellas,
correspondientes a Venezuela y Noruega. Esto último permitirá una comparación con
las disposiciones tributarias aplicadas a PEMEX que se trataron en el capítulo anterior.

2.1 El Petróleo en nuestros días

La historia del petróleo es muy vasta y su constante, curiosamente, ha sido la
presencia de altibajos dramáticos. Seha pasado del auge y bonanza a difíciles crisis que,
después se superan repuntando con fuerza. Esto es debido a su propia naturaleza
expuesta a fluctuantes condiciones y a las políticas económicas que los países
productores han adoptado frente a esta industria. La manera de comercializar con este
recurso a nivel internacional también ha evolucionado y lo que se busca es enfocarse a
ser máscompetitivo a través de: mejor planeación en la exploración y explotación de
este ramo en menor tiempo y más eficientemente; y mayor inversión que permita
aprovechar los

adelantos tecnológicos. Tales objetivos requieren de planes bien

estudiados y estratégicos, pero apoyados siempre por sanas finanzas en la empresa. Este
punto se analizará con mayor detenimiento más adelante.

Ahora,prosiguiendo con el panorama internacional actual, es pertinente mencionar a
las quince compañías líderes productoras de petróleo; éstas son:
1.

Saudi Arabian Oil Company -Saudi Aramco- de Arabia Saudita

2.

Petróleos de Venezuela -PDVSA- de Venezuela

3.

Exxon Mobil de Estados Unidos

4.

National Iranian Oil Company -NIOC- de Irán

5.

Royal Dutch/Shell del Reino Unido yPaíses Bajos

6.

BP de Reino Unido

7.

Petróleos Mexicanos -PEMEX- de México

8.

Pertamina de Indonesia

9.

Total Fina Elf de Francia

10.

Kuwait Petroleum Corporation -KPC- de Kuwait

11.

Petrochina de China

12.

Sonatrach de Argelia

13.

Petrobras de Brasil

14.

Chevron de Estados Unidos y

15.

Texaco de Estados Unidos

De estas empresas, lascorrespondientes a los lugares 3, 5, 6, 9, 14 y 15 son de
propiedad privada; 1, 2, 4, 7, 8, 10 y 12 son propiedad del Estado, y 11 y 13 combinan
la propiedad estatal con la privada. Tal es el caso también de Statoil de Noruega, que
ocupa el número 34 de la lista en cuanto a producción petrolera. Acerca del tipo de
propiedad debe comentarse que las compañías privadas dominan el negocio enaproximadamente 75%, ya que éstas se han dedicado a la óptima explotación de los
yacimientos y a la aplicación de la más innovadora tecnología. Ahora bien, ¿cómo

funcionan? Un ejemplo claro es Estados Unidos, el cual maneja su política sobre
hidrocarburos de un modo ajeno casi en su totalidad a la influencia gubernamental,
propiciando que compitan más entre sí los diversos proveedores de energía.Además, las
regulaciones fiscales pueden variar de acuerdo al comportamiento del mercado y los
réditos de los nuevos pozos. Pero un factor a resaltar es que son naciones desarrolladas a
las que pertenecen dichos organismos tan eficientes y privados, de hecho, son de las
principales potencias mundiales.

Por otro lado, las empresas estatales comprenden un entorno muy diferente. Se
caracterizanpor estar obligadas a satisfacer el mercado interno, ya que el nivel de
requerimiento de la utilidad económica del petróleo por parte del país, así como la
contribución fiscal de la empresa repercute de manera significativa. Un dato para
recordar es que poco más de las dos terceras partes de las reservas mundiales de
hidrocarburos operan bajo propiedad estatal, por lo que históricamente las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleo
  • Petroleos
  • petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS