PGIRP
Páginas: 15 (3568 palabras)
Publicado: 27 de septiembre de 2013
INTRODUCCIÓN
La preocupación ambiental y de salud por los problemas que originan los residuos, principalmente los denominados peligrosos, en las últimas décadas han sido preocupantes para los países con mayor desarrollo económico debido a que no existe gestión de dichos residuos, y que obligó a encarar problemas de contaminación del medio ambiente y sus consecuentes efectos adversosen la salud pública.
Se entiende que una adecuada gestión es aquella que contempla los procesos de generación, de manipulación, de acondicionamiento, de almacenamiento, de transporte, y de destino o tratamiento final, todo ello sin causar impactos negativos ni al medio ambiente ni a los seres vivos, y a ser posible, con un costo reducido, minimizando los daños que se pueden ocasionar al medioambiente y a la salud de la humanidad, como consecuencia de la incorrecta gestión de los residuos peligrosos.
En el contenido del presente, se plantea como alternativa de solución la formulación de un plan de manejo de residuos peligrosos, que dé respuesta a la necesidad de dar un adecuado manejo a dichos residuos, producto del proceso de distribución, almacenamiento y expendio de agroquímicos.Igualmente se expone la función de la entidad ambiental dentro de este tipo de procesos y las ventajas que se generarían con su implementación, no solo ambientales y a la salud pública, sino en las relaciones entre el ente regulador y la población.
Para la formulación de este plan de manejo, fue necesario realizar un diagnóstico de la generación de residuos al interior del establecimiento,teniendo en cuenta tanto los diferentes productos que expende, su producción semanal, su manejo al interior del almacén, y la demanda de agroquímicos, determinando tipo y cantidades utilizadas.
Mediante un manejo integral, se busca la minimización de este tipo de residuos y a su vez, generar procesos de adecuada disposición, con el propósito de que estos no afecten el medio ambiente y la salud.JUSTIFICACIÓN.
El manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos dentro de cualquier comunidad, es un aspecto que debe ser manejado de una manera responsable y deben tenerse en cuenta las funciones de todos los agentes tanto de la misma comunidad como de las instituciones públicas, pues son estos quienes están encargados de mantener un control y generar lineamientos de uso ydisposición de este tipo de residuos. A su vez, son los agentes institucionales quienes dan sanción por el incumpliendo de la ley y promueven la salud humana y del medio ambiente.
Mediante éste se espera minimizar la generación de los residuos, promover la responsabilidad compartida de los, distribuidores y comercializadores, realizar la separación en la fuente, la recolección separada e impulsarel rehúso y reciclaje de estos residuos, los cuales en la actualidad están afectando las fuentes hídricas y generando consecuencias al medioambiente y a la salud humana.
OBJETIVOS
Objetivo General
Dar cumplimiento al Decreto 2676 de 2000 resaltando la responsabilidad que tiene el generador de residuos frente a la gestión integral.
Objetivos Específicos
Establecer lasresponsabilidades de cada uno de los actores involucrados en la cadena de manejo de estos residuos.
Proponer un plan de capacitación y sensibilización que permita el apropiarse de los procedimientos relacionados con el manejo de residuos.
Dar a conocer los planes de contingencia y emergencia relacionados con el correcto manejo de los residuos.
Estructurar el plan de seguimiento, validación y controlde los procedimientos para el manejo de los residuos sólidos peligrosos.
Disminuir el riesgo de sufrir accidentes de trabajo por la manipulación de los residuos de plaguicidas
Establecer pautas de generación de residuos al interior del establecimiento, partiendo de una adecuada segregación.
Generar una cultura de adecuado manejo de residuos peligrosos en una sociedad comercializadora,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.