PIA TERMODINAMICA

Páginas: 10 (2449 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
FACULTAD DE AGRONOMIA

Secador Solar

Termodinámica

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

En este trabajo se presentan los detalles del diseño y construcción de
un secador solar, que puede ser utilizado para secar frutas o carnes
derivado de la primera etapa del proyecto. Se presentan las mediciones
de la radiación solar promedio de la localidad para el secado de frutas
tales como: fresas y piña,así como de chile cambray y nopales. En la
segunda etapa del proyecto se analizará el comportamiento del proceso
de secado de las frutas seleccionadas.

Humberto Israel Becerra Alonso
#1608805
María Yolanda Vázquez Espericueta
#1301457

SECADOR SOLAR | TERMODINAMICA

INTRODUCCION
La principal fuente de energía utilizada para el secado de frutas y granos, es la
energía eléctrica. Sin embargo,existe una fuente de energía que es más
sustentable debido a tres factores: es gratuita, ilimitada y amigable con el medio
ambiente; la energía solar. se midió experimentalmente este parámetro, para
después diseñar y construir un prototipo de secador solar. Se realizaron pruebas
experimentales. El prototipo de secador solar, tiene como objetivo aprovechar la
radiación solar para llevar a cabo lacorrecta deshidratación de los frutos y, por lo
tanto, disminuir los costos de producción de los agricultores de la zona. El secado
solar ha tomado mucho auge, encontrándose en el mercado actual una amplia
variedad de diseños para distintas necesidades. Por todo esto, el secado solar se
convierte en un método ideal y practico.

ANTECEDENTES
La conservación de los alimentos ha sido una tarea importantepara el hombre
desde el inicio de la humanidad. En sus orígenes el hombre era principalmente
cazador y recolector de frutos, alimentos que debía consumir casi inmediatamente
por lo que dedicaban gran parte de su existencia a la búsqueda de alimento.
A medida que el hombre describió técnicas primitivas de conservación como el
ahumado, cocción al fuego o secado al sol, se volvió posible laconservación de
alimentos por más tiempo, lo que le permitió dedicar más tiempo a otras
actividades que lo llevaron al desarrollo de inventos es innovaciones tecnológicas
como la fabricación de armas para cazar o la guerra, recipientes de barro, etc.
Las sociedades a lo largo de la historia fueron aprendiendo de manera empírica
formas y métodos tradicionales para conservar los alimentos. Estos métodoseran
precarios, pero se fueron perfeccionando debido a las necesidades del trayecto
del campo hacia las grandes ciudades. El desarrollo de técnicas primitivas de
conservación trajo como consecuencia el surgimiento de la especialización dentro

1

SECADOR SOLAR | TERMODINAMICA

de las sociedades, donde algunos individuos se dedicaban a la producción de
alimentos y otros a diversas actividadesfamiliares, comerciales, artesanales, etc.
Debido a que el hombre dejo de ser nómada y cazador-recolector, se
desarrollaron la agricultura y la crianza de animales como método de producción
de alimento. La mayor necesidad de conservar alimentos surge con la agricultura;
es evidente que en esa época la conservación de alimentos era escaza y estaba
condicionada por las condiciones del clima.
A lo largo dela historia el sol había sido venerado por casi todas las civilizaciones
y fueron los griegos los primeros en usar diseños de casas para aprovechar la luz
del sol en forma pasiva, probablemente desde el año 400 A.C.
Los romanos fueron los primeros en usar vidrio en sus ventanas para atrapar la luz
solar en sus hogares. Incluso promulgaron leyes que penaban el bloquear el
acceso a la luz a losvecinos, también fueron los primeros en construir casas de
cristal o invernaderos para crear condiciones adecuadas para el crecimiento de
plantas exóticas o semillas que traían a Roma desde los lejanos confines del
imperio.
En 1867 el científico suizo Horace de Saussare desarrolló el primer colector solar
(figura 1), este científico estaba bastante sorprendido de que un fenómeno tan
común no había...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PIA
  • PIA
  • Pia
  • PIA
  • Piae
  • PIA
  • pia
  • PIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS