PIA

Páginas: 26 (6484 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2015






















CAPITULO 16 LOS DERECHOS
Concepto de derecho
El artículo 2 fracciones IV, del código fiscal de la federación, define a los derechos, como las contribuciones establecidas en la ley por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la nación. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar serviciosexclusivos del estado.
La doctrina define los derechos, como las contraprestaciones establecidas por el poder público, conforme a la ley, en pago de un servicio público particular divisible.
Sujetos pasivos de los derechos
Los sujetos que intervienen en la relación jurídica contributaria derivada de los derechos son, el estado como sujeto activo y las personas físicas o morales que soliciten laprestación del servicio como sujetos pasivos.
Nacimiento o causación de los derechos
En el artículo 6 del código fiscal de la federación las contribuciones se causan conforme se realizan la situación jurídica o de hecho, previstas en las leyes fiscales respectivas durante el lapso en que ocurran.
Su causación es cuando se prestan los servicios o se permite el uso o aprovechamiento de los bienes queestablece la mencionada ley federal de derechos, y su pago debe hacerse en los términos establecidos en la misma en cuanto a su monto y naturaleza del servicio o bien de la nación.
Características de los derechos
Los derechos tienen las siguientes características:
-quien realiza el supuesto o sea la persona física o moral que solicita el uso tiene la obligación de pagar el importe del derechocorrespondiente conforme a la ley de derechos.
-la obligación de pagar esta contribución, debe estar establecida en una ley
-el hecho generador de la obligación contributiva, deriva de la prestación de un servicio publico
- el servicio debe ser prestado por la administración activa del estado
Organismos descentralizados. Son los creados por el estado, mediante la expedición de la ley correspondiente,en el cual se otorga personalidad jurídica propia y patrimonio propio, para realizar una actividad que corresponde al estado, o que es de interés publico
Organismos desconcentrados: son los que dependen de la administración pública centralizada, pero que se crean para realizar actividades específicas o determinadas o bien establecen su sede en las distintas regiones del territorio nacional.Semejanzas y diferencias entre los impuestos los derechos
- las semejanzas entre los impuestos y derechos son:
Ambos son contribuciones
Ambos deben estar establecidos en una ley
Ambos deben ser proporcionales y equitativos
Ambos son obligatorios.
- las diferencias entre impuestos y derechos son:
Los impuestos se utilizan para cubrir servicios públicos genérales indivisibles, los derechos cubrenservicios públicos particulares
Los impuestos deben ser por cuota fija, proporcional o progresiva, los derechos son proporcionales a la expansión del servicio prestado..
El beneficio que produce el impuesto es genérico o inmediato y el derecho es específico y determinado
Clasificación doctrinal de los derechos
De acuerdo con la doctrina los derechos se clasifican en:
Derechos por serviciosde carácter industrial pero de interés económico
Derechos sobre actuaciones y actos jurídicos
Derechos por servicios de policía, de inspección, sanidad, agua y policía comercial.
Clases de derechos federales
Por los servicios que presta el estado o por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la nación, tenemos los siguientes.
1. Derecho sobre l extracción de petróleo
2.Derecho extraordinario sobre la extracción de petróleo.
3. Derecho adicional sobre la extracción de petróleo
4. Derecho sobre hidrocarburos














CAPITULO 17 LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL
Se le conoce también con el nombre de impuesto especial, tribuyo especial, contribución de mejoras, impuesto de plusvalía, impuesto de planificación, derechos de planificación, derechos de cooperación.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PIA
  • Pia
  • Piae
  • PIA
  • PIA
  • PIA
  • pia
  • Tu y yo PIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS