Pib de méxico
En el gráfico se presenta el aumento o disminución del Producto Interno Bruto por trimestre, los datos mostrados se dan en millones de pesos y en términosanuales, esto quiere decir que los datos se multiplican por los cuatro trimestres del año, esto se hace para expresar el nivel que se alcanzaría en la economía de nuestro país en dadocaso de que el crecimiento se mantuviera en las condiciones proporcionadas en el trimestre que se estudia.
Con respecto a este trimestre (abril-junio) haciendo una comparación con elmismo periodo del 2009 podemos observar que este tuvo un aumento.
En relación con el trimestre anterior según datos del INEGI el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.22% y seregistra un incremento anual del 5.9% en el primer semestre de este año.
Este aumento se da debido al desarrollo de las Actividades primarias, secundarias y terciarias.Enfocándonos en las Actividades primarias especialmente la agricultura y ganadería el PIB mostro un incremento (4.8%).
En cuanto a la inflación, Banxico aclaró que esa variación está sujetaa las condiciones climáticas que incidan sobre la oferta y precios de frutas y verduras.
El desempeño que se expresa en la agricultura no coincidirá con el obtenido en el cálculoanual del Sistema de Cuentas Nacionales de México, esto es debido a que en este cálculo se cuenta la producción por año agrícola y en el cálculo trimestral se va midiendo el valoragregado.
También podemos notar que a pesar de la desaceleración sufrida en 2009 y de la caída de Estados Unidos, México está mostrando un desempeño constante debido a que:
* EstadosUnidos también se encuentra en la recuperación de su economía.
*Más de 80% de nuestras actividades del sistema financiero está concentrado en entidades que operan a nivel mundial.
Regístrate para leer el documento completo.