pichi

Páginas: 22 (5348 palabras) Publicado: 3 de junio de 2013
Una Política de Estado para Combatir la Discriminación y Promover los Derechos Humanos

Roberto Cuéllar*
(IIDH)

I Presentación
La discriminación es un delito porque viola los derechos humanos fundamentales de las personas. Cuando ésta se funda en prejuicios de raza, identidad étnica, nacionalidad o cultura afecta además a sujetos colectivos (pueblos y comunidades) que tienen derechos entanto colectividades, inherentes a su identidad y a su cultura, pero que no siempre cuentan con un estatus jurídico o político (una ciudadanía particular) que les permita defenderse y reclamar.
En América Latina y El Caribe la discriminación es además una actitud y una práctica, que existen y se ejercen mediante la construcción de estereotipos y prejuicios, que son independientes de lanormatividad, difíciles de perseguir con la justicia y de erradicar de la sociedad. Es, por el contrario, altamente dependiente de la desigualdad, lo cual agrava sus efectos e induce a afirmar que se trata de un mecanismo de marginación económica y política.
Si ponemos atención en las víctimas de la discriminación en la región, encontramos que en su mayoría se trata de colectividades (y miembros decolectividades) portadoras de identidades particulares, que variablemente se desarrollan a partir de un eje como la etnicidad, la cultura, la nacionalidad, la lengua, el territorio, pero que tienen en común el hecho de presentarse y ser percibidos como diferentes respecto de otra identidad dominante, entendida como nacional. Quienes persisten en ser diferentes y reclaman ser tratados como tales, sonestigmatizados de muy diversas maneras, entre las cuales la atribución de una raza como estereotipo y de un conjunto de prejuicios que la desvalorizan es un recurso todavía presente. En esta condición, la discriminación se basa en la negación del derecho a la diferencia y por tanto del carácter diverso (multiétnico, multicultural) del conjunto de la sociedad y del Estado.
Por las razones muybrevemente indicadas es evidente que la erradicación de la discriminación requiere, entre las medidas más importantes e inmediatas, del desarrollo de una Política de Estado que a la misma vez combata la discriminación y promueva la diversidad como una condición del desarrollo con equidad y de la plena vigencia de los derechos humanos.
En este texto se proponen: (i) la pertinencia de desarrollar unconjunto de indicadores que permita examinar con objetividad el grado en el cual las políticas públicas cumplen esta doble función, establecer mecanismos de monitoreo de sus avances e, identificar los déficit que requieren un mayor esfuerzo. (ii) un conjunto de sugerencias acerca de las medidas de política que podrían tomar los gobiernos para promover la multiculturalidad en tres campos temáticos:la educación, el acceso a la justicia y la participación política.
Estas propuestas se inspiran en la experiencia acumulada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos en sus veinte años de trabajo en la región.

II Indicadores de una Política de Estado que combata la discriminación
En América Latina el racismo es un factor oculto y la discriminación (racial, étnica y cultural) esprincipalmente una actitud de instituciones y personas, que se expresa en prácticas cotidianas -más que en la legislación o en las políticas públicas- y tiene efectos en la exclusión social. Por esto, la discriminación se torna difícil de medir y fácil de negar. Para combatirlo sería necesario establecer claramente en qué grado, dónde y en qué formas la discriminación está presente.
Ahora bien, yaque la discriminación es negación de la diversidad y estigmatización de las diferencias, cabe también de manera complementaria medir el grado en el cual las políticas públicas reconocen la diversidad y respetan las diferencias y por esta vía establecer cuáles son los principales déficit e identificar las medidas que los gobiernos deberían tomar.
Utilizando como punto de partida una sugerencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pichi
  • Pichi
  • Pichi Pichi Pitch
  • caca y pichi
  • letras canciones pichi pichi picht
  • caca con pichi
  • Pichi
  • El pichio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS