¡Pide ayuda a tus amigos!

Páginas: 29 (7068 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
UNIDAD VII Estrés laboral
7.1 Concepto de estrés
7.2 Síntomas del estrés
7.3 Causas del estrés
7.4 Estrés y desempeño en el trabajo
7.5 Método para el manejo del estrés


7.1 Concepto de estrés
Estrés es una palabra que deriva del latín, la cual fue utilizada con mucha frecuencia durante el siglo XVII para representar "adversidad" o "aflicción". A finales del siglo XVIII su utilizaciónevolucionó para "fuerza", "presión" o "esfuerzo", puesta en práctica en primer lugar por la propia persona, su cuerpo y su mente. El concepto concepto del estrés no es nuevo, pero fue sólo en al principio del siglo XX cuando las ciencias biológicas y sociales iniciaron la investigación de sus efectos en la salud del cuerpo y de la mente de las personas (1).                                 

Eltérmino estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle de Montreal y no tenía traducción al español. Originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo ante estímulos tanto psíquicos como físicos, involucrando procesos normales de adaptación (eustrés), así como anormales (distrés) (2). En el nivel de la emoción, sin embargo, las reacciones del estrés son muydistintas. La persona maneja la situación con la motivación y el estímulo del eustrés. Al contrario, el distrés acobarda e intimida a la persona y hace que huya de la situación (1).

Los estudios originales de Seyle se hicieron a partir del "síndrome general de adaptación" descrito como la respuesta general de organismos a estímulos "estresantes".
Seyle describió tres formas clásicas de la respuestaorgánica:

1. Fase de alarma (primitiva respuesta de preparación para la lucha o la huida).

2. Fase de resistencia.

3. Fase de agotamiento neuro vegetativo.

En la fase de alarma identificó respuestas fisiológicas en los sistemas circulatorio, muscular y sistema nervioso central (sistema límbico, sistema reticular, hipotálamo (neuroendocrino).

Las respuestas de adaptación demostraroncientíficamente la participación de los procesos emocionales y psíquicos en la modulación de las respuestas a estímulos tanto internos como externos y a la posibilidad de desbordamiento de las capacidades de adaptación individuales.

Esto llevó al concepto de medicina psicosomática que involucra los procesos mentales y emotivos en la génesis de procesos patológicos orgánicos (2).
El estrés esentonces, la respuesta del organismo a una demanda real o imaginaria, o simplificando aún más es todo aquello que nos obliga a un cambio.

Las situaciones estresantes llamadas estresores que pueden causar el cambio o adaptación son de un espectro enorme. Desde el enojo transitorio a sentirse amenazado de muerte.

Desde la frustración o la angustia al temor que nunca cede. A veces la causadifiere enormemente. Un divorcio es normalmente muy estresante pero una boda también puede serlo.

El fallecimiento de un familiar produce estrés pero también un nacimiento.

Tanto el estrés positivo (eustrés), como el negativo (distrés), comparten las mismas reacciones pero en el caso del negativo estas respuestas quedan detenidas en la posición de funcionar permanentemente.

Generalidades1. Todo estímulo externo o interno físico o psíquico se sigue en el organismo de una reacción.
2. Las reacciones pueden ser específicas o inespecíficas.
3. Las reacciones orgánicas persiguen dos fines:
4. Preparar defensas inmediatas (lucha o huida)
5.Desencadenar procesos de adaptación.

Si los estímulos son muy intensos, se repiten frecuentemente o persisten por mucho tiempo se saturala capacidad de adaptación y se presenta la desadaptación alterándose la homeostasis orgánica (2).

Consecuencias del estrés
La respuesta del organismo es diferente según se esté en una fase de tensión inicial en la que hay una activación general del organismo y en la que las alteraciones que se producen son fácilmente remisibles, si se suprime o mejora la causa, o en una fase de tensión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¡Pide ayuda a tus amigos!
  • ¡Pide Ayuda A Tus Amigos!
  • ¡Pide ayuda a tus amigos!
  • ¡Pide ayuda a tus amigos!
  • ¡Pide ayuda a tus amigos!
  • ¡Pide ayuda a tus amigos!
  • ¡Pide Ayuda A Tus Amigos!
  • ¡Pide Ayuda A Tus Amigos!

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS