Piel

Páginas: 18 (4491 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACÁDEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
SEMIOLOGÍA
GRUPO 2
DOCENTE:
DR. VICTOR ALMACHE

INTEGRANTES:
AGUILAR MA. BELÉN
NAULA VALERIA
PARDO CRISTINA
PAUTA MÓNICA
ROMÁN MA. GABRIELA

CURSO:
TERCER SEMESTRE “B”

TEMA:
LA PIEL

AÑO LECTIVO:

2015 – 2016

LA PIEL





La piel es un órgano muy complejo, es el más extenso del cuerpo y lorecubre en su totalidad. Su extensión depende de la talla y peso de cada individuo. Una persona promedio está cubierta por 1.8 m2 de piel, con un volumen de 4000 cc y 2.2 mm de espesor. Por ser el recubrimiento externo y protector del cuerpo, está expuesta al medio ambiente y por lo tanto a múltiples agresiones, y esto la hace vulnerable a crecimientos, erupciones, decoloración, quemaduras,heridas, infecciones etc. Por otro lado, la piel ha sido considerada como un órgano de expresión, en donde muchas de las enfermedades internas del organismo se reflejan. Por esto la piel tiene una serie de características que le van a permitir sobrellevar todas estas agresiones, como la elasticidad, resistencia, flexibilidad, extensibilidad, turgencia y humedad entre otras.
La piel podemos dividirla entres capas desde el punto de vista histológico: la epidermis, la dermis y la hipodermis o tejido celular subcutáneo. Hay dermatosis que se van a desarrollar únicamente en una de las capas de la piel al igual que hay otras que pueden comprometer las tres capas:
Epidermis: es la capa más superficial y provee una barrera de protección al cuerpo. La principal célula es el queratinocito, pero podemosencontrar entre otras el melanocito que es la célula que se encarga de producir y distribuir la melanina en la epidermis, la célula de Langerhans la cual es una célula inmunocompetente con funciones de hipersensibilidad retardada y la célula de Merckel con funciones sensoriales. La podemos dividir en cuatro estratos, el germinativo, espinoso, granuloso, y el estrato córneo. Podemos encontrar anivel de palmas y plantas una quinta capa entre el estrato corneo y granuloso llamado el estrato lúcido. Su grosor puede variar de acuerdo a la localización en el cuerpo y a la fricción a la que está sometida.

Dermis: está constituida por una armazón de tejido conjuntivo; vasos, nervios y anexos de la piel, además de poseer estructuras relacionadas con el metabolismo, temperatura, defensa ycicatrización. Contiene células al igual que la epidermis, como el fibroblasto, el cual se encarga de secretar fibras colágenas, reticulares y elásticas; los macrófagos con gran poder fagocitario, mastocitos y células cebadas productoras de histamina y otras. La podemos dividir en dos zonas, dermis papilar la cual forma papilas que se introducen dentro de la epidermis permitiendo la vascularización y ladermis reticular la cual da fuerza y elasticidad a la piel además de alojar estructuras como las glándulas y folículos pilosos.

Tejido Subcutáneo: hay una transición abrupta entre el tejido conectivo fibroso de la dermis al tejido adiposo subcutáneo. Está organizado por lóbulos limitados por tabiques de tejido conectivo fibroso y entre estos se encuentran los vasos, nervios y linfáticos. Sucélula más importante es el adiposito el cual secreta la hormona leptina la cual emite una señal de retroalimentación de largo plazo para la regulación del tejido graso y su distribución. El tejido hipodérmico actúa como aislante del cuerpo, reservorio energético, amortiguador y protector de la piel y permite su movilidad sobre las estructuras adyacentes.
SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA
En el análisis de lasenfermedades de la piel es importante efectuar un interrogatorio lo más completo posible. El estudio de la semiología dermatológica incluye: historia dermatológica y antecedentes, diagnóstico morfológico de las lesiones cutáneas y diagnóstico topográfico.
Historia Dermatológica y Antecedentes
De la identificación debe definirse edad, sexo, raza grupo étnico, profesión, residencia habitual y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La piel
  • Pieles
  • La Piel
  • La Piel
  • La Piel
  • La piel
  • la piel
  • PIEL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS