Piense en frances

Páginas: 9 (2045 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
Prácticos de historia argentina

El cabildo

La unidad local hasta el gobierno político, el Hispanoamérica era la corporación municipal o de ayuntamientos: cabildo llamado en la colonia.

Esa institución muy importante porque era la única en el elemento social criollo hispanoamericano que hallaban representados y además poseía cierta autonomía local.

En 15072 apoderado enviado a Españadesde Santo Domingo pidieron el se les diera a las colonias de la isla poderes y privilegios de el gozaba los consejeros municipales de Castilla. Los conquistadores del siglo 16 al entrar en una región establecían como primera medida una forma de organización municipal.

Resultaba necesarios para protegerse contra los ataques de los aborígenes y asegurar al comienzo una adecuada provisión devíveres.

En los primeros tiempos de la colonización española el cabildo sirvió como una especie de autoridad general para la totalidad de cada territorio ocupado.

Aunque la organización municipal, fue mucho más natural y características de la primera etapa de la historias de la colonización.

Tradición urbana era mucho más fuerte en la historia española ya había sido implementadas en lapenínsula ibérica durante la ocupación romana.

En los comienzos del medioevo español el munícipaismo surge intacto del pasado y sobreviene en medio virreyes debiles. Además durante las guerras de reconquistars (moros y cristianos) el territorio de las fronteras cambiaba de dueños, la población se concentraba en las ciudades, para protegerse del invasor

Aldea: el poblado característico de lacampaña.

La guerra fomentaba mas la ganadería que la agricultura por qué si las filas retrocedían ante la presión era más fácil llevarse las ovejas. Y como consecuencia de esa ganadería había más población en los centros urbanos que en las campañas.

Por este motivo las ciudades medievales de Castilla y Aragón tenían un papel importante en la organización política del estado. (Sobre todo enEspaña).

Diferente que en el comienzo de la colonización inglesa en América del norte se concentraron en ciudades pero luego se dispersaron en granjas y plantaciones individuales.

En hispanoamerica: se establecieron verdaderos municipios desde los primeros días de la colonización, debido a la existencia de la mano de obra aborigen para campos y vinas.

Población rural : constituido por aborígenes.Colonias anglo americanas: ciudades existieron para satisfacer las necesidades de los habitantes del campo. Objetivo: vivir en el campo. Tener sustentó de indígenas y negros que trabajaban en minas y que plantaciones.

Colonias españolas: población campesina para satisfacer a las necesidades de la urbe. Estas ciudades solían necesitar del crecimiento de misión indígenas, de una guarnición opredio en la frontera.

La organización, actividades y trazado de municipios se regian en sus mínimos detalles por leyes elaboradas por el consejo del rey. El trazado de las ciudades seguian la tradición clásica. El modelo surgió en la Europa con el renacimiento artístico de los siglos 16 y 17. Las ordenanzas indicaban a los fundadores, de una ciudad que tomaban en cuenta el clima, el suelo,disponibilidad de agua, dirección del sol , etcétera.

La legalización dictaba la extensión y forma de la plaza mayor , ancho y orientación de las calles.

Todas las ciudades seguían el mismo plano urbano. Molde cuadrangular que se extendían alrededor de la plaza myor.

En el imperio español, como en el romano, la ciudad retuvo algo del carácter de las ciudades estádos. Más que una comunidadincluían distritos suburbano, cada ciudad se extendía hasta los límites de sus vecinas.

La autoridad municipal estaban representada sobre todo por dos clases de funcionarios:

1-Regidores o concejales

2-Alcaldes ordinarios o magistrados

Regidores: el número variaba con la superficie de la ciudad. En las pequeñas (Villas o pueblos) era de 4 a 6.

En las comunidades más grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yo pienso
  • que piensas de esto
  • yo pienso en mi
  • yo pienso en ti
  • Piensan
  • Piensa
  • Soy Lo Que No Pienso
  • LO QUE YO PIENSO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS