PIMER PARCIAL BASES CONSTITUCIONALES

Páginas: 6 (1337 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
1) Explique los fundamentos legales y constitucionales utilizados por la Corte para anular lo resuelto por la Convención Constituyente en el caso “Fayt”.

La CSJN en este caso centra su juicio en las relaciones entre la ley 24039 y el ejercicio de la actividad reformadora. Se hizo lugar a la demanda y se declaró la nulidad de la reforma, porque el art 99 inc. 4 incorporado por la Convenciónexcede lo fijado por el art 2 de la ley 24039, que establecía el sentido y alcance de la reforma, es decir contenía el “Núcleo de coincidencias básicas”; y a su vez está en contradicción con el art 110 de la CN que mantuvo intacta su redacción, relativo al principio de inamovilidad de los jueces mientras dure su buena conducta. A su vez la Corte se refiere al art 6 de la misma ley, que establecía lanulidad de todo aquello que importase una modificación, o agregado a los art 2 y 3 de la ley, que revelan una restricción explicita a lo que exceda el marco de habilitación. Y que se relaciona con el art 30 de la CN, en cuanto otorga solo al Congreso la facultad de fijar los puntos de revisión.

2) Explique los fundamentos principales utilizados por el Juez Marshall para resolver el caso“Marbury”.

Marshall analiza la capacidad de la corte para emitir el mandamiento que Madbury demanda, una vez que estableció que la privación de su cargo constituye una violación a un derecho adquirido. Para rechazar la demanda se concentra en la contradicción que encuentra entre la ley de organización de la justicia y el artículo 3 de la Constitución: plantea un silogismo en virtud del cual o bien se debeconsiderar a la constitución como la ley suprema y las leyes inferiores no pueden contradecirla o bien se debe permitir que las leyes inferiores modifiquen las normas constitucionales. Al inclinarse por la primera opción, rechaza la demanda y establece que la ley que modifica la competencia de la Corte es inconstitucional, y que la facultad de determinar la validez de las leyes en relación al textoconstitucional es del Poder Judicial.



3) Indique cuáles son los fundamentos constitucionales utilizados por la Corte para declarar la inconstitucionalidad de la ley 2393 en el caso “Sejean”.

En este caso el actor demanda la inconstitucionalidad del artículo 64 de la ley 2393 para adquirir nueva aptitud nupcial luego del divorcio. Tanto en primera como en segunda instancia la demanda fuerechazada y llega a la Corte mediante recurso extraordinario. La Corte ejerciendo su jurisdicción por vía de apelación cuando derechos constitucionales son vulnerados, establece que dicha norma vulnera el artículo 33 de la Constitución, art 14 respecto del derecho a la construcción y protección de la familia, igualdad ante la ley del artículo 16, art 19 en cuanto al derecho a la realización personal.Además establece en el considerando 16 la necesidad de la interpretación de la CN a la luz de la realidad argentina, más allá del reconocimiento de los derechos derivados de la constitución por parte del Poder Legislativo.

4) Señale cómo interpreta la Corte el art. 86 incisos 2 del Código Penal en el caso “F.A.L.” y en que normas constitucionales y convencionales se funda.

En este caso la CSJNse arrogo competencia más allá que el aborto ya había sido practicado, para poder expresar y comunicar su criterio, y en un futuro resolver casos análogos. A su vez determino que hay cuestión federal porque se plantea que el Tribunal superior de la causa comprometió preceptos de la CN y de tratados internacionales al interpretar el art 86 inc. 2 del Código Penal. En este sentido la Corte dice quese debe interpretar este artículo de manera amplia, según lo fundamenta en el considerando 8, y que el aborto no punible no sea solo para el caso en que la víctima fuese incapaz. Ya que esto iría en contra del art 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el art 16 de la CN, que consagran el principio de igualdad ante la ley. Por eso la Corte resolvió que mujeres violadas, sean...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial Constitucional
  • base constitucional
  • Base constitucional
  • Bases Constitucionales
  • bases constitucionales
  • Bases constitucionales
  • Base Constitucional
  • Bases Constitucionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS