Pintura Flamenca
I. La Pintura Flamenca:
1. La sociedad del siglo XV:
El término de “primitivos flamencos*” viene dado por la técnica que van a utilizar estos artistas, y es que ellos serán los primeros en desarrollar el estilo de la técnica al óleo*, que consiste en utilizar aceite como aglutinante en la pintura.
En Europa, en el siglo XV existen dos grandes zonasque mostrarán un enorme desarrollo comercial e industrial: una de ellas es el Mediterráneo, especialmente con las ciudades italianas y el levante español; y otra es el conjunto de ciudades del norte de Europa reunidas en la “Liga Hanseática” o “Hansa”. A esta Hansa se vinculan algunas ciudades alemanas, pero sobre todo ciudades flamencas como Gante, Amberes, Brujas, Bruselas, Ypres, Lovaina…Ciudades que conseguirán un enorme desarrollo, ya desde el siglo XIII, pero especialmente en el siglo XV, lo que les permitirá obtener una enorme autonomía del duque de Borgoña. Cada una de las ciudades se gobernará a sí misma, lejos de la influencia de los señores feudales, creando ayuntamientos y gobiernos regidos por corporaciones de comerciantes y artesanos. El enriquecimiento de estas ciudadescelosas de su autonomía se producirá fundamentalmente como resultado de la fabricación y comercio de los paños flamencos, tejidos característicos por su riqueza de colorido y detalle que se comercializarán por toda Europa.
Paralelamente a la riqueza, se desarrollará el arte, que tendrá como principales clientes a la burguesía de comerciantes y artesanos, pero también a la Iglesia. Esta demandacondicionará el propio arte en cuatro aspectos fundamentales:
- La demanda de la burguesía no se ajustará siempre a encargos, sino a un mercado del arte . Hasta ahora, las obras se realizaban por encargo previo, pero por primera vez en la historia del arte los pintores realizarán su obra y solo entonces la pondrán a la venta. Esto implicaba un condicionamiento del arte por el mercado, que decidíasobre cómo debía hacerse la obra para tener éxito y reportar beneficio. Este mercado hará que aparezcan unos intermediarios, que se encargaban a vender los cuadros de los distintos artistas. Son los llamados Marchantes de arte que cobraban una comisión por cada operación.
- Como la burguesía, principal clientela del arte, compraba obras con la intención de decorar sus viviendas, de reducido tamaño,el tamaño de las mismas obras se verá condicionado, generalmente a un pequeño formato. El pequeño tamaño de las obras hará que se realicen composiciones de óleo sobre dos o más tablas abatibles para reducir el espacio. Si el conjunto era de dos tablas se denominaba Díptico; si era de tres, Tríptico*; y si era de más de tres tablas se denominaba Políptico*. Solamente algunas escenas religiosasserán de mayor tamaño.
- Los Temas estarán condicionados por los gustos del mercado en cada momento.
- La técnica empleada será el óleo, ya que esta técnica permite la utilización de pinceles muy finos que permiten un enorme detallismo, al gusto de la burguesía y demás clientela que compraría las obras.
2. Características generales:
1)Innovación técnica: hace referencia a la utilización de lanueva técnica del óleo, la pintura que emplea aceite como aglutinante. El óleo es importante porque permite tres aspectos:
- Una mayor riqueza cromática, con un gran brillo y variedad de tonos respecto al temple.
- La aplicación de la pintura mediante pinceles muy finos que permiten un gran detalle.
- La superposición de capas, de manera que a través de la más superficial se aprecien las capasanteriores, consiguiendo un juego de transparencias.
2) Naturalismo supone un enorme interés por representar las cosas tal y como son, tanto las figuras (los mechones de pelo, las pupilas en los ojos, los detalles del vestido) como en lo accesorio, y especialmente en la naturaleza (el detalle de los fondos, los pétalos de las flores…). Este interés por el naturalismo se desarrollará mucho más en...
Regístrate para leer el documento completo.