PINTURA
Las bellas artes:
Literatura, Música, Danza, Pintura, Teatro, Escultura y Arquitectura centran su interés en la estética. Las consideradas artes decorativas, o artes aplicadas, como la cerámica, la metalistería, el mobiliario, el tapiz y el esmalte suelen ser artes de carácter utilitario y durante cierto tiempo estuvieron degradadas al rango de oficios.
Clasificación: Laclasificación de las artes puede hacerse desde diferentes categorías y conceptualizaciones. Algunas han estado sujetas a debates, revisiones y actualizaciones, debido a que funcionaron mejor en determinado momento histórico.
Ciertas clasificaciones permitieron diferenciar cierto tipo de manifestaciones estéticas de otras, que no perseguían utilidades prácticas ni se incluían en la producción seriada omanual de objetos funcionales.
La clasificación más difundida es la que designa a siete oficios como “Bellas Artes”, y es ampliamente conocida porque comprende a las manifestaciones estéticas que invariablemente pensamos relacionadas con la creación artística:
ARQUITECTURA: construcción de edificios perdurables en el tiempo y provocan placer estético.
DANZA: movimientos corporales acompañadoscon música, comunicación y expresan el sentido.
ESCULTURA: crear en el espacio, moldear etc.
LITERATURA: conjunto de posiciones literarias de un pueblo, época o género.
MUSICA: combinación de sonidos conforme a los principios de la melodía, la crónica y el ritmo.
PINTURA: refleja los sentimientos y estado de ánimo con pinturas.
CINEMATOGRAFIA o TEATRO: arte de la imagen en movimiento.Características:
Literatura: Arte bello que tiene por instrumento la palabra. Conjunto de las composiciones literarias de un pueblo, época o género. Conjunto de obras sobre algún arte o ciencia. La literatura es todo un acto de comunicación artístico cuyo medio de expresión es la lengua en su función estética.
Es pues, un acto de comunicación cuyo emisor (autor) emite un mensaje (obra) para que sea recibidopor sus posibles lectores (receptores)
Y digo que es un acto de comunicación artístico porque el autor, en su proceso de comunicación, elabora su mensaje teniendo en cuenta el código y los recursos de la lengua de forma que su mensaje sea correcto gramaticalmente y sus ideas o sentimientos estén expresados de forma estética.
Música: Arte que combina los sonidos conforme a los principios de lamelodía, la armonía y el ritmo. La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de unámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". La armonía, bajo una concepciónvertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces convariaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.
Danza: Movimientos corporales rítmicos que acompañados generalmente de música sirven como vehículo de comunicación y expresión.
Tiene principio y fin, los movimientos son de acorde a la música
hay de...
Regístrate para leer el documento completo.