piobaroja
Páginas: 28 (6795 palabras)
Publicado: 10 de octubre de 2013
En la segunda se nos cuenta la estancia de Hurtado como médico en Alcolea, aprovechada para mostrar la penosa situación del campesinado:caciquismo, ignorancia, desidia, resignación), el retorno a Madrid (destaca aquí el informe redactado sobre la prostitución de la época que se realiza gracias al trabajo de Andrés Hurtado como médico de higiene) y, finalmente, el desgraciado matrimonio con Lulú, chica que conoció en sus tiempos de estudiante.
El intermedio filosófico (IV) descansa en el diálogo directo (es, por lo tanto,radicalmente diferente al resto de la novela, ya que en ella predomina la narración en tercera persona con narrador parcial) y contrapone el pragmatismo anglosajón (defendido por el doctor Iturrioz) al idealismo alemán, que tiene como valedor a Andrés Hurtado.
En el aspecto narrativo cabe destacar:
El uso preferente, como se acaba de indicar, del narrador en tercera persona parcial (pues soloconoce los sentimientos de Andrés Hurtado y en todo momento nos situamos en los lugares en los que el protagonista está)
La centralización de forma exclusiva a través de Andrés Hurtado
La utilización de la narración lineal
La riqueza de personajes secundarios -casi todos caracterizados de forma negativa- de entre los que destaca Lulú, personaje ideal (es el único o, al menos uno de lospocos, que no tiene base autobiográfica) que Baroja construye poco a poco: comienza siendo una muchacha aparentemente insignificante y acaba como una mujer de carácter, inteligente y sensible
El árbol de la ciencia contiene las características generales de la generación del 98 puesto que su escritor, Pío Baroja, fue uno de los máximos exponentes de ese movimiento literario. Las característicasestán presentes en toda la obra, y se ven reflejadas en varias ocasiones de una manera muy clara, como todo el pesimismo de la que se centra en la obra. Hay algunos temas que llaman la atención acerca de estas características como que prácticamente ninguna de las familias están unidas y la mayoría de los hombres tratan a las mujeres como objetos y no como personas.
Características del 98 quese destacan en el texto:
La amargura existencial
El hastío
La angustia
La melancolía del pasado
La incertidumbre ante el futuro
El cosmopolitismo
Resumen de la obra
Primera parte: La vida de un estudiante en Madrid
Andrés Hurtado comienza la carrera: Estudió Bachiller en el Instituto de San Isidro y medicina en la Escuela de arquitectura. El primer día(octubre)-Estudiantes-algarabía. Analizaba la escena. Se encontró con Julio Aracil y Montaner, el primero, antiguo compañero. Antipatía por los dos, pero más por Montaner ( monárquico, partidario de ricos, no le gustaban los naturalistas, Zorrilla). Hurtado (republicano, naturalistas, Espronceda). El profesor de Química era un viejo al que le gustaba que le aplaudiesen y fácil de burlar por los alumnosmás alborotadores. Otras asignaturas que tenía eran: Botánica, `Zoología.
Los estudiantes: Los estudiantes iban a Madrid con un aire donjuanesco y no les preocupaba la religión. España, entonces era un país con fosilización de ideas. Los estudiantes en clase de Química fumaban, leían novelas y no atendían al profesor.
Andrés Hurtado y su familia:
Madre: Fermina Iturrioz. Murió.Padre: Pedro.- egoísta, despótico, odio mutuo.
Margarita: 20 años.- Dominadora, seca, egoísta.
Alejandro: Retrato del padre. Más inútil y más egoísta. Colocado en una oficina del Estado.
Pedro: Indiferencia. Estudiaba para abogado. Gozaba alegremente de la vida. Admiraba a Andrés.
Luisito: 4 ó 5 años, poca salud, muy revoltoso.
Andrés: Quería a Luisito, estimaba a Pedro y...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.