Pirateria en guatemala

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2011
Por un centavo se empieza... de $25 millones en pérdidas en el 2005 a $400 millones en el 2007.

81% de software existente en el país es pirata.
Un porcentaje que No Debemos Perder de Vista.
Aunque los niveles de piratería de programas informáticos descendieron en 62 países del mundo, la industria del software está perdiendo la batalla en Guatemala.
Según el Estudio Mundial de Piratería deSoftware elaborado por IDC, bajo encargo de la Business Software Alliance (BSA), que reune a los grandes fabricantes mundiales de programas, Guatemala está entre los 20 países con mayor tasa de piratería.
Según la consultora IDC, 8 de cada 10 programas de software que se instalan en Guatemala fueron obtenidos en forma ilegal.
Si bien el índice se mantiene en 81 por ciento respecto a 2005, laspérdidas para los fabricantes de software como Microsoft, Adobe, Apple, IBM e Intel, entre otros, aumentaron, debido al incremento en el parque de computadoras.
IDC estima que la piratería de software generó pérdidas por US$26 millones en 2006, superando los US$14 millones del año 2005, y casi triplica los US$9 millones de 2003.
La tasa de piratería de software en Guatemala se ubica sobre elpromedio latinoamericano (66 por ciento) y aumentó desde un 77 por ciento en 2003.
El país con el menor índice de de piratería del planeta es EE.UU., con una tasa de 21 por ciento. IDC evaluó a 102 países, y Guatemala se ubicó en el puesto 82 a nivel mundial.

Aunque Guatemala ya no se encuentra entre los 10 países con mayor índice de piratería de programas de computación, aún ocupa un lugarimportante en la lista de las 20 naciones más infractoras, podría decirse que el descenso experimentado es un reflejo de la toma de conciencia que los usuarios finales han adquirido en los últimos años, debido a la información que diferentes organizaciones han lanzado acerca de los importantes beneficios a los que el país tiene acceso al respetar la Propiedad Intelectual, así como a la campañasinformativas de la BSA sobre el tema específico del Derecho de Autor sobre las obras informáticas y los riesgos legales de utilizar copias reproducidas de forma ilegal.
Luego de que la International Data Corporation (IDC) denunció que el 81% de los programas de software en el país son ilegales, la Business Software Alliance (BSA) contactó a 200 empresas guatemaltecas para alertarlas acerca de losriesgos legales y económicos que conlleva el uso de los mismos. Durante los tres meses (que duró el proceso de información) la BSA también dio a conocer diferentes formas que permiten detectar situaciones de riesgo en materia de uso legal de los programas de software. De acuerdo con la organización estadounidense, con este trabajo buscan advertir, educar y hacer conciencia entre los usuarios acerca delas ventajas y beneficios que conlleva la utilización de programas de procedencia legítima para el país, las empresas y para el mismo usuario.
Se quedan con $48 millones Mientras que la BSA trabaja en esa iniciativa entre empresarios, la Cámara de Comercio Americana (AmCham) denuncia que la piratería representa para el país una evasión de más de $48 millones (Q369.6 millones) sólo del Impuestoal Valor Agregado (IVA). A decir de la directora ejecutiva de AmCham, Carolina Castellanos, sólo en el área metropolitana y sus municipios la población gasta anualmente $400 millones (Q3,080 millones) en mercadería pirata:
"Pese que los datos son alarmantes, en el Ministerio Público existen más de 250 denuncias que no han sido resueltas y menos investigadas", denuncia Castellanos. Agrega que lapiratería no ve condiciones socioeconómicas, por lo que se debe hacer cumplir la ley.

PERSECUCIÓN LEGAL De acuerdo con la fiscal contra Delitos de la Propiedad Intelectual del Ministerio Público, Miriam Bonilla, mensualmente efectúan un promedio de 12 allanamientos, en los que se incautan desde discos compactos de música, hasta software. La piratería en Guatemala es condenada mediante la Ley...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La pirateria en guatemala
  • Pirateria
  • pirateria
  • la pirateria
  • PIRATERIA
  • Pirateria
  • pirateria
  • Pirateria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS