Plásticos

Páginas: 23 (5530 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2012
Universidad de La Serena - Depto. Ingeniería Mecánica Procesos de Fabricación II

LOS PLÁSTICOS
Su proceso de obtención, su empleo en la minería, su soldabilidad y soldadura

Carlos Miranda

Introducción Los plásticos son los materiales más usados en todo el mundo, esto generalmente por ser más baratos, útiles, etc. Científicamente los plásticos son materiales poliméricos orgánicos. Unade las grandes ventajas del plástico es que es un material de fácil moldeabilidad; los plásticos son excelentes aislantes térmicos y eléctricos. Además ofrecen una gran resistencia a los ácidos. Su uso se remonta a 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelar and Collander, ofreció una recompensa de 10000 dólares a quien encontrara un sustituto de calidad aceptable para elmarfil natural; el profesor estadounidense Wesley Hyatt investigó, e inventó el celuloide, un material de origen plástico usado para hacer cuellos de camisas. En las siguientes décadas aparecieron otras mejoras de este material, en 1906, el profesor de origen belga Leo Hendrik Baekelan, mezcló distintas sustancias con resinas, y obtuvo un producto llamado balequita. Pero el plástico más parecido alde la actualidad no apareció hasta la década de los 30 y 40; cuando el químico alemán Hermann Staudinger, afirmaba que el plástico estaba formado por moléculas gigantes. A partir de ese entonces, la ciencia se volcó un poco más en descubrir usos de este nuevo material, ya no se obtenía sólo de las resinas naturales, sino que su principal compuesto era un derivado del petróleo. En los años 30’s y40’s aparecieron variedades de este producto: el etanoato de celulosa, la resina acrílica, y el cloruro de polivinilo (PVC). Después que el uso del plástico mundialmente se actualizó y tuvo muchas ventajas, fue el sustituto de los metales, pues el plástico, más ligero, barato, y resistente que algunos, se impuso tanto en la industria, como en la vida cotidiana.

2

Índice

1. Polímeros 2.Procesos de obtención de polímeros 3. Propiedades físicas de los polímeros 4. Las aplicaciones de los polímeros 5. Soldadura de plásticos 6. Conclusión 7. Bibliografía

3

Los Plásticos El plástico es el nombre genérico por el cual se conoce al material que químicamente forma parte de la familia de los polímeros. 1. Polímeros Los Materiales poliméricos están basados en grandes moléculas conenlaces covalentes y formados por la unión de muchas unidades simples, conocidas como monómeros. Los monómeros son las unidades básicas para la formación de materiales plásticos, y según la forma en que se unan pueden dar estructuras lineales o no lineales. El proceso de polimerización es una condensación de monómeros. Por ejemplo, el eteno polimeriza para dar el polieteno (o polietileno) y elproceso se denomina polimerización por adición. Cuando en la polimerización solo interviene un único monómero se denomina homopolímero y cuando polimeriza una mezcla de dos o más monómeros se denomina copolimerización. La gran utilidad de los polímeros actuales se debe a que se puede sintetizar el polímero que cumpla una serie de propiedades que se necesiten (dureza, plasticidad, densidad, etc.). Estose consigue mediante la elección del monómero pero principalmente controlando: a) Grado de polimerización, según las condiciones de síntesis se pueden obtener longitudes de las cadenas moleculares de diferente tamaño y por tanto con propiedades ligeramente diferentes. b) Entramado "branching", consiste en crear uniones entre diferentes cadenas del mismo polímero para aumentar su dureza y punto defusión. c) Uniones puente "cross-linking", Un ejemplo clásico es la vulcanización del caucho usando azufre. El caucho natural es un polímero insaturado y cuando se añade azufre entre 1-5 % se producen puentes de azufre entre diferentes cadenas poliméricas lo que se conoce como vulcanizado y aumenta mucho la dureza y resistencia al desgaste. El producto de vulcanización completa (40 %) es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El plastico
  • La Plasticidad
  • Plastic
  • plastico
  • plasticas
  • Plasticos
  • Los plásticos
  • El plastico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS