Plagas
Jocelyn, Miriam, Antonio, Juse Luis, Juan Carlos, Victor, Diego.
Lic. En Agrobiotecnoligia
Materia. Parasitologia Agricola2012A.
"la gravedad de esta nueva plaga se debe a que el picudo negro se instala en forma de población numerosa en un pie de agave y termina por matarlo"."Una vez han devorado por completo una planta se trasladan a otras vecinas. El ataque y la expansión del nuevo insecto a través de plantas asilvestradas pone en peligro la supervivencia de losejemplares ornamentales, en consecuencia, el comercio de plantas de este género se encuentran ya amenazadas por su proliferación".Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Curculionoidea
Familia:Curculionidae
Genero: Scyphophorus
Especie: S. acupunctatus
Nombre binomial
Scyphophorus acupunctatus
Daños
Las pérdidas por grado de ataque para
la variedad A. angustifolia oscilaronentre 5,54 a 29,97 kg/piña y para
A. tequilana entre 3,97 a 19,11 kg/piña
Control
Bibliografía Es una de lasprincipales plagas que atacan la yucca y varias especies de maguey. Su larva, conocida como "gusano rojo" o "gusano del maguey", es precisamente la especie que se emplea habitualmente para dar saboral mezcal. El picudo del agave es el más grande de su género; alcanza los 280 mm de longitud, de los cuales una parte significativa corresponde a su distintivo pico alargado, que emplea parabarrenar la superficie del maguey. Es negro, y carece de alas funcionales, lo que no impide que se desplace rápidamente. La larva es blanquecina, y alcanza hasta un centímetro de diámetro y cinco de largo
Regístrate para leer el documento completo.