PLAN 2001 2007

Páginas: 5 (1078 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2014
Equilibrio Político (3)
Venezuela vive una transición. Estamos cambiando la estructura del sistema político, por lo tantoestamos transitando de un tipo de sociedad a otro. La anterior, la IV República, tuvo su fundamento enun proyecto de país amparado en una Constitución que privilegiaba un pacto político partidista. Estemodelo llego a su fin pero no ha sido totalmente superado. Elactual, la V República, ya tiene sufundación en la Constitución Bolivariana, que se está aplicando como base para la elaboración de unproyecto nacional. Sin embargo, estos logros no son suficientes. La construcción de una Venezueladesarrollada, totalmente bolivariana, tiene que incorporar en su haber un conjunto considerable detransformaciones institucionales y de relaciones ciudadanas. Tenemosque estructurar un sistemapolítico que abarque la totalidad de la nación y que concuerde con el proyecto constitucional demanera efectiva. En tal sentido, estarnos estableciendo una democracia social de derecho y justicia,respetando los derechos humanos y logrando en la práctica una vida colectiva basada en la libertad, laigualdad, la solidaridad y la equidad. Por tanto, la transición en la queestamos comprometidos dirigesus esfuerzos a consolidar la estabilidad política y social, desarrollar el nuevo marco jurídicoinstitucional, y contribuir al establecimiento de la democracia participativa y protagónica. Todo estoinvolucra una profunda reestructuración del aparato del Estado para que el pueblo soberano dispongade las capacidades de regulación y control de gestión de éste, para ampliar yprofundizar lademocracia política venezolana.
Objetivos.
Construir la democracia Bolivariana.
Estrategias
Participación protagónica corresponsable.
Sub- Objetivos.
3.1. Consolidar la estabilidad política y social.3.2. Desarrollar el nuevo marco jurídico institucional3.3. Contribuir al establecimiento de la democracia participativa y protagónica.
Sub- Estrategias.
3.1. Responsabilidadpública para hacer efectiva la nueva constitución.3.2. Transformación estructural del aparato del Estado.3.3. Control social de la gestión pública.
Sub-Sub- Objetivos.
3.1.1. Diseñar e implementar el Sistema Nacional de Planificación.3.1.2. Institucionalizar compromiso de gestión3.1.3. Fortalecer la capacidad de negociación del Poder Ejecutivo Nacional.3.2.1. Formar las leyes de la nuevainstitucionalidad3.2.2 Construir el nuevo esquema institucional del funcionamiento de la administración pública.3.3.3. Establecer sistemas de rendición de cuentas.

Equilibrio Territorial. (4)
No hay nación realmente soberana que no tenga un efectivo dominio y control de su territorio. TodaRepública, con su población soberana, tiene que tener una estrecha relación e identificación con suterritorio.Venezuela y todos sus ciudadanos necesitamos conocer todos los ámbitos y particularidadesde nuestra diversidad geográfica. Esto no es posible si su población se centraliza y se concentra enuna pequeña área. Mucho menos si se abandona y se deja desguarnecida a la mayoría de lasuperficie nacional. Es por esto que el objetivo de ocupar y consolidar el territorio es histórica, social,económica y políticamentedeterminantes. Si nuestro territorio está desequilibrado somos una nacióncon un flanco débil. La búsqueda del equilibrio territorial lo vamos a lograr descentralizando perotambién desconcentrando. Por esto es que trabajamos por la descentralización desconcentrada. Paralo cual es necesario modificar el peligroso patrón de poblamiento hasta ahora estimulado, a través dediversificar y consolidar lasactividades económicas en todos los espacios de la república que tenganpotencial de desarrollo. Como apoyo a esta política potenciamos las tres fachadas de integración(Amazónica. Andina y Caribeña), los tres ejes de desconcentración (Occidental, Orinoco-Apure yOriental) y cada dinámica regional de acuerdo su vocación y potencial productivo y de servicios. Paratodo esto hemos formulado tres...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan De Desarrollo Economico Y Social De La Nacion 2001-2007
  • Plan desarrollo social de la nacion 2001/2007 y 2007/2013
  • Plan Bolivar 2001
  • Analisis del plan de la naciom 2001-2007
  • LOS 5 EQUILIBRIOS 2001
  • Resumen plan de desarrollo economico y social 2001-2007
  • Comparación entre los planes de desarrollo 2001-2006 y 2007-2012
  • Ensayo del plan bolivar 2007

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS