Plan De Contigencia
CÍA. PESQUERA CAMANCHACA S.A.
PLANTA GUANAQUEROS
Nota: El presente documento es de exclusiva propiedad de COMPAÑÍA PESQUERA CAMACHACA S.A. El contenido total o parcial no puede ser reproducido ni facilitado sin la expresa autorización del Gerente General.
| |FECHA |NOMBRE|FIRMA |
|REALIZADO POR | | | |
|REVISADO POR | | | |
|APROBADO POR | || |
OBJETIVO GENERAL
El objetivo del plan de contingencia es proporcionar un conjunto de directrices e información destinadas a la adopción de procedimientos estructurados, para facilitar respuestas rápidas y eficientes, en circunstancias susceptibles de constituir riesgo de daño o que causen daño ambiental.
ALCANCES
El alcancedel Plan de Contingencia es para toda área concesionada a la empresa Cía. Pesquera Camanchaca S.A. (por compra a Empresa Pesquera Proteus S.A.) sobre porción de agua de 229,5 há en Bahía Guanaqueros, otorgada por D.S. (M) 547/85 y renovada por D.S. (M) 426/91. La empresa desarrolla en esta área un proyecto de cultivo de ostión del norte, para lo cual cuenta con una autorización para desarrollaractividades pesqueras y de cultivo suspendido, otorgado por la Subsecretaría de Pesca por resolución N° 1269/88.
El Plan de Contingencia también involucra el sector en tierra (donde funciona el muelle y las instalaciones de apoyo a la actividad de cultivo en el mar) en sector concesionado por sector de playa y fondo, y otorgada por D.S. (M) 265 en el sector denominado Bahía Guanaqueros.
Delmismo modo anterior, el presente documento es válido para toda área concesionada a la empresa Cía. Pesquera Camanchaca S.A. (por compra a la empresa Cultivos Marinos Internacionales S.A.) sobre porción de agua de 246 há en Bahía Guanaqueros, otorgada por D.S. (M) 851/89. La empresa desarrolla en esta área un proyecto de cultivo de ostión del norte, para lo cual cuenta con una autorización paradesarrollar actividades pesqueras y de cultivo suspendido, otorgado por la Subsecretaría de Pesca por resolución N° 236/89.
RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad del Administrador del centro velar por el cumplimiento del plan y de los supervisores, la correcta aplicación del mismo. Así mismo es deber de todos los trabajadores conocer y aplicar correctamente las instrucciones del plan,empezando por informar veraz y rápidamente la detección de una emergencia.
REFERENCIA
Constitución Política del Estado de Chile, establece en su art. 19, inc. Nº 8 “el derecho de las personas de vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, así mismo el art. 74 inc. 3º de la Ley General de Pesca y Acuicultura dispone que la mantención de la limpieza y del equilibrio ecológico de lazona concedida, cuya alteración tenga como causa la actividad acuícola, será responsabilidad del concesionario, además de los establecido en el D.S. 290, Reglamento Ambiental para la Acuicultura, en su art. 5º “en todo centro deberá existir un plan de contingencia, que describa un orden cronológico las acciones a desarrollar en caso de ocurrir circunstancias susceptibles de construir riesgo dedaño o que causen daño ambiental”.
INTRODUCCION
El proceso de cultivo del Ostión del Norte, se desarrolla tanto en tierra como mar, presentando tres áreas principales: producción artificial de semilla en hatchery, engorda de cultivo suspendido en el mar, y cosecha para procesamiento en planta de los adultos con su posterior comercialización.
El centro del Guanaqueros se provee...
Regístrate para leer el documento completo.