PLAN DE NEGOCIO MATREDONNA
PLAN DE MERCADEO
OBJETIVO GENERAL
Determinar la factibilidad de la implementación de una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de Donas con relleno de frutas y diversos sabores en la ciudad de Ibagué.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar claramente el mercado en Ibagué las empresas distribuidoras de donas y de productos como panadería,repostería y pastelería.
Obtener maquinaria de la mas altos estándares para optimizar los procesos de calidad y de fabricación de las donas con relleno de frutas.
Producir Donas con relleno de frutas y sabores, de alta calidad, exquisito sabor con un menor costo con el propósito de establecernos en el mercado.
Innovar con diseños acordes a las preferencias dentro del mercado.
Definir canales dedistribución.
Desarrollar un plan de reciclaje estipulado por la ley 1466 de 2011 y el la ley 04 de 2007 implementando normas de aseo, limpieza, recolección y el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente.
JUSTIFICACION O ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El llevar a cabo el estudio, es de alta relevancia ya que nos permitirá conocer gustos, preferencias ysobre todas las necesidades de los posibles clientes, además nos ayudara a verificar si es viable el lanzamiento de una empresa dedicada a la elaboración de donas en la ciudad de Ibagué.
Las principales razones que surge la idea de este proyecto, son que los negocios que ofrecen este producto no cuentan con precios asequibles en donde el producto está dirigido a cierto tipo de mercado, a su vez,se pretende proporcionar una alternativa distinta al consumidor, la cual será ofertar donas directamente de un local establecido, aun precio asequible enfocándonos en la calidad, higiene y buen sabor.
Con lo mencionado anteriormente, podemos obtener diferentes beneficios para ambas partes; ya que para los posibles clientes, el producto estará en la venta de zonas más asequibles y se brindara unservicio diferente. Para nosotros como empresa, nos brindara un lugar privilegiado en el mercado y sobre todo nos proporcionara ganancias.
ANALISIS DEL SECTOR
En el análisis sectorial de pueden observar las opciones actuales de la industria panificadora y la importancia de estas empresas a nivel nacional, regional o local; las panaderías hacen parte del sector alimentos.
Dentro de la gastronomíacolombiana, la panadería tiene un lugar muy importante. Es una industria que no solo ha presentado una gran fuente de trabajo, si no también es parte del desarrollo artesanal y empresarial de un gran número de colombianos.
El sector industrial dedicado a la fabricación de productos de panadería, incluye 5 actividades claramente diferenciadas en la clasificación internacional CIIU (clasificaciónuniforme de las actividades económicas por procesos productivos).
Panadería
Pastelería y bizcochería
Galletería
Pastas alimenticias, fideos, macarrones y similares.
Productos secos de panadería, conos y similares, barquillos y obleas.
En cuanto al tipo de sociedades que componen esta industria, se puede anotar que en panificación las sociedades individuales y las limitadas representan el 58.7%y 35.4% respectivamente, del número de empresas, no hay sociedades anónimas en este subsector; igual fenómeno se presenta en pastelería y bizcochería, donde la sociedad limitada alcanza al 56.5% y la individual al 37% y solo se registra una sociedad anónima que abarca el 47% del valor de la producción.
Según cifras de Fenalco, la distribución del mercado del pan en ciudades Como en Ibagué sedivide en 40 por ciento para tiendas de barrio, 40 por ciento para panaderías tradicionales y 20 por ciento en autoservicios, que incluye a los supermercados. Pero dicho crecimiento no se ha focalizado sólo en los supermercados, pues cadenas dedicadas exclusivamente al sector de la panadería cuentan hoy con numerosas sucursales y sobre todo, con una oferta diferenciada. Para Alexandra Faccini,...
Regístrate para leer el documento completo.