Plan de negocio
Antecedentes generales
La evolución del turismo mundial
El turismo es un fenómeno económico y social, ya que durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo yse inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico.
Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa almismo tiempo, uno de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos.
La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta laagricultura o las telecomunicaciones.
La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo puedenbeneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.
Cifras claves:
La contribución del turismo a la actividad económica mundial se estima en cerca del 5%. Su contribución al empleo tiende a ser ligeramente superior en términos relativos y se estima entre el 6% y el 7% del número total de empleos en todo el mundo (directos e indirectos).
Entre 1.950 y 2.010, las llegadasde turistas internacionales crecieron a un ritmo anual del 6,2% y se pasó así de 25 millones a 940 millones.
Los ingresos generados por estas llegadas aumentaron a un ritmo aún más rápido llegando a situarse alrededor de los 919.000 millones de dólares de los Estados Unidos (€ 693.000 millones) en 2.010.-
Mientras que en 1.950 los 15 destinos principales absorbían el 88% de las llegadasinternacionales, en 1.970 la proporción fue del 75% y el 55% en 2.010, como reflejo de la aparición de nuevos destinos, muchos de ellos en los países en desarrollo.
Puesto que el crecimiento ha sido especialmente rápido en las regiones emergentes, el porcentaje de llegadas de turistas internacionales en los países emergentes y en desarrollo ha aumentado continuamente, del 32% en 1.990 al 47% en2.010.-
Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5,7% en el mundo en los dos primeros meses del 2.012. La demanda siguió siendo fuerte tanto en los destinos de economías avanzadas como en los emergentes, y ello a pesar de las limitaciones económicas que atraviesan numerosos mercados emisores de Europa y Norteamérica.
Los primeros resultados del 2.012 indican que el turismo internacionalsiguió mostrando un crecimiento sostenido a pesar de las difíciles condiciones económicas. Durante los dos primeros meses del 2.012, las llegadas de turistas internacionales crecieron según los cálculos un 5,7%, en comparación con el mismo periodo del 2.011, tal como se indica en el primer número de mayo del Barómetro OMT del Turismo Mundial, dado a conocer en Batumi (Georgia) con ocasión de la 54ªreunión de la Comisión de la OMT para Europa.
En los primeros meses del 2.012, el crecimiento fue positivo en todas las regiones; también en el continente Americano se registraron un crecimiento importante del 6%, impulsado por la fuerte demanda sostenida en América del Sur del 8% y América Central del 7%.
En todo el mundo, las llegadas de turistas internacionales sobrepasaron los 131...
Regístrate para leer el documento completo.