PLan de negocios
“GLOBALIZACION”
PRESENTADO POR:
RICARDO ANDRES FORTOUL OSPINA
PRESENTADO A:
PROFESOR EDUARDO BELTRAN
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Facultad De CienciasAdministrativas, Económicas Y Contables
Programa De Administración De Empresas
Bogotá, Noviembre 2012
INTRODUCCION
Para el desarrollo de la temática se abordara la globalización teniendo en cuentasus diferentes contextos y como se refleja en la sociedad, nuestra participación dentro de los procesos evolutivos de la sociedad y el mercado, así como la percepción del autor frente a lasconsecuencias del cambio.
“GLOBALIZACION”
El origen de la globalización, según algunos autores como Friedman, se remonta a la caída del muro de Berlín en 1986, o a ladesintegración de la URSS en 1991, pero autores como Pablo Velásquez, lo sitúan con anterioridad en el año 1492 con el descubrimiento de América, como el inicio de un proceso mucho mayor el nuevocontinente por parte de los europeos.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumentodel volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, as como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada detecnología".
La globalización puede ser entendida como una nueva fase de la internacionalización de los mercados, que pone en dependencia recíproca a las empresas y a los países, en grados absolutamenteoriginales e inigualados en el pasado. A partir de esto, la globalización posee un cierto número de características propias en relación con el pasado e implica restricciones muy particulares entérminos de competitividad. Desde este punto de vista, si entramos en detalle y definimos a la globalización como una fase nueva, podemos decir que es la tercera fase de la internacionalización de los...
Regístrate para leer el documento completo.