Plan de negocios
Plan de Negocios
“Nombre del Proyecto”
1. Índice
1. Índice
2. Resumen Ejecutivo
3. Análisis del Mercado Objetivo
3.1. Definiciones de Mercado
3.1.1. Tamaño actual y proyectado
3.1.2. Tendencias de mercado
3.2. Perfil del Consumidor
3.2.1. Segmentación
3.3. Factores de Riesgo
4. Competencia
4.1. Competidores claves
4.2.Ventajes competitivas
4.3. Barreras de entrada
5. La Oferta
5.1. Productos o Servicios Actuales
5.2. Productos o Servicios a Ofrecer
5.3. Procesos de Investigación y Desarrollo
5.4. Procesos Productivos
5.5. Impacto Ambiental
6. Mercado y Venta
6.1. Clientes Clave
6.2. Estrategia de Captación de Clientes
6.3. Canales de Venta / distribución
6.4. Estrategia de Precios
7. Equipo Gestor yAntecedentes de la Empresa
7.1. Roles y Responsabilidades dentro del Equipo Emprendedor
7.2. Antecedentes de la Empresa
7.2.1. -
8. Evaluación Económica Financiera
8.1. Ingresos Proyectados
8.2. Costos Operativos y No Operativos (Gastos de Adm. y Ventas)
8.3. Gastos de Puesta en Marcha
8.4. Plan de inversiones
8.5. Cash Flow o Flujo de Caja
8.6. Plan de Financiamiento
8.7. Costos deSalida (Plan de Contingencia)
8.8. Opciones de recuperación de la inversión
8.9. Indicadores Financieros
9. Anexos
2. Resumen Ejecutivo
El Resumen Ejecutivo constituye el apartado inicial donde debe realizarse un resumen ejecutivo de los contenidos del documento. De esta manera, sus lectores podrán generarse una idea global de lo que se les transmitirá. Debe ser redactado de la forma másatractiva posible, dado que de no captar el interés del lector en estas dos páginas, es posible que el resto del documento no se leído con detención.
Se sugiere incorporar elementos de: la idea de negocio, la estrategia y la misión.
Se recomienda que sea lo más sucinto posible. Idealmente no debe superar las 2 páginas de extensión.
3. Análisis del Mercado Objetivo
En este puntose sugiere extractar parte de los estudios de mercado, sobre todo aquella información que tiene relación con el mercado objetivo y los antecedentes que fundamenten el diseño de los planes de comercialización y las estrategias de productos.
Se recomienda igualmente sintetizar parte de los elementos estudiados en el Mapa de las 5 fuerzas de Porter que tiene relación con el Poder de Negociación delos clientes.
3.1. Definición del Mercado
Si se trata de la satisfacción de las necesidades de empresas o personas, deberá especificarse su dimensión y características propias.
3.1.1 Tamaño actual y proyectado
Agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenidoagregar contenido
3.1.2 Tendencias del mercado
Agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido
3.2 Perfil del Consumidor
Es una clarificación del mercado objetivo, señalando su comportamiento de consumo y sus motivaciones. En el caso de losproductos nuevos, es necesario incluir las formas en que se inducirá al potencial cliente a consumir los productos o contratar los servicios del presente proyecto. Es aquí donde normalmente se puede identificar el vínculo existente entre los aspectos diferenciadores del proyecto y la oportunidad de mercado que se ha identificado.
3.2.1 Segmentación
Agregar contenido agregar contenido agregarcontenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido agregar contenido
3.3 Factores de Riesgo
Detalle de la existencia de productos sustitutos, políticas de precio, marco legal, etc.
4. Competencia
Este debe ser acerca del Entorno Competidor. El detalle de las condiciones actuales de la competencia permite...
Regístrate para leer el documento completo.