Plan De Seguridad Y Vigilancia
PLAN DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA
SEPTIEMBRE DE 2005
1
TABLA DE CONTENIDO Contenido
Introducción ………………………………………………………………………………… Informe anual de seguridad anual ……………………………………………………. Programa para la prevención de agresiones sexuales……………………………… Comité de seguridad ………………………………………………………………………Intercambio de información con la policía u otras agencias de orden público y de la prensa ……………………………………………………………………………… Entrada de la policía estatal al Recinto ……………………………………………… Guardia universitaria ……………………………………………………………………. Adiestramientos al personal de la guardia universitaria…………………………. Acceso a los predios del Recinto………………………………………………………… Información de actos delictivos ocurridos enel Recinto a la comunidad universitaria ……………………………………………………………………………….. Plan de orientación………………………………………………………………………… Medidas de seguridad en las área donde se maneja dinero ……………………… Portación de armas de fuego ……………………………………………………………. Medidas adicionales de seguridad …………………………………………………….. Rol del personal administrativo y docente en el sistema de seguridad………… La función los estudiantes en elsistema de seguridad …………………………… Política institucional sobre drogas y uso de alcohol ……………………………….. Directorio de teléfonos de emergencia…………………………………………………. Anejos…………………………………………………………………………………………. Informe de la querella …………………………………………………………………….. Ejemplos de accidentes: cuando y a quien deben ser informados …………..
Página
i 1 3 6 7 7 8 9 10 12 13 13 14 14 16 16 17 18 19 20 21 23Informe mensual estadístico actos delictivos ………………………………………..
2
INTRODUCCIÓN El Recinto de Barranquitas, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) tiene como objetivo principal la verificación de cumplimiento en el El recinto proceso de seguridad y vigilancia del área de administración.
entiende que tiene el deber de mantener unas medidas razonables de protección de susempleados, estudiantes y visitantes. El deber preventivo de las directrices que se incluyen en este Plan, tienen el objetivo y la obligación de anticipar, como la de evitar la ocurrencia de daños. Por otra parte las instituciones de educación superior, además de tener un interés primordial en la educación de sus estudiantes, deben mostrar interés en la protección y en el establecimiento de medidas deseguridad contra actos delictivos. En las Instituciones Educativas recae una responsabilidad especial de velar por la protección y seguridad de sus estudiantes, empleados y visitantes El alcance de este Plan es de naturaleza preventiva para comprobar el cumplimiento con la legislación y reglamentación federal en 20 USC 1092 y 34 CFR 668.41 y 34 CFR 668.46 sobre las políticas institucionales deseguridad y estadísticas de delitos requerido por Título IV, el deber especial de las universidades de velar por la seguridad de sus estudiantes establecido en el caso A.B.M. v. UPR en 125 D.P.R. 294(1990), y las normas institucionales en las Cartas Circulares G-137-92 y G-141-92. Es necesario pues que las tenga un sistema de instituciones educativas, en este caso el Recinto,
información con relacióna la ocurrencia en el Recinto de actos delictivos, un sistema adecuado de investigación y seguimiento a incidentes de naturaleza delictiva, un mecanismo adecuado de divulgación de información sobre los peligros y facilidades para ayudar a las victimas y un plan de capacitación para adiestrar a los empleados y guardia universitaria en el velar por la protección y seguridad de nuestros estudiantesempleados y visitantes.
i
2
Este
plan
contiene
las
estrategias
y
protocolos
a
seguir
según
las
reglamentaciones que apliquen en términos de seguridad y vigilancia en los centros de educación superior. I. INFORME ANUAL DE SEGURIDAD ANUAL El Recinto preparará un informe anual de seguridad que contendrá las
estadísticas de delitos de los tres años...
Regístrate para leer el documento completo.