Plan De Vida
Curso: 2do bachillerato0
Materia: educación artística
Colegio
Academia general miguel Iturralde
Año
2014-2015
Tema: el violín
El violín (etimología: del italiano violina, diminutivo de viola o villa) es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerdaclásicos, que incluye la viola, el violonchelo y el contrabajo, los cuales, salvo el contrabajo, son derivados todos de las violas medievales, en especial de la fíbula.
En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de metal o de tripa entorchada con aluminio, plata o acero; la cuerda en mí, la más aguda ―llamada cantino― es directamente un hilo de acero, y,ocasionalmente, de oro. En la actualidad se están fabricando cuerdas de materiales sintéticos que tienden a reunir la sonoridad lograda por la flexibilidad de la tripa y la resistencia de los metales.
Además del efecto logrado por el arco, se pueden conseguir otros efectos: pizzicato (pellizcando las cuerdas como si se tratase de una guitarra, pero no con la misma posición), trémolo (moviendo el arco arriba yabajo muy rápido), vibrato (haciendo vibrar los dedos sobre las cuerdas), glissando (moviendo la mano izquierda arriba y abajo sobre las cuerdas), col legno (tocando con la parte de madera del arco), sul ponticello (tocando prácticamente sobre el puente).
Las partituras de música para violín usan casi siempre la clave de sol, llamada antiguamente «clave de violín
Objetivos
Elobjetivo generales
Toco el violín porque es un sueño que quiero lograr al estar con mis amigos, convertirnos en grandes violinistas ya que el arte de la música nos gusta y lo hacemos en nuestro tiempo libre ya que por medio de la música quiero que mis padres estén orgullosos de mí y más para cumplir mis metas previstas
Objetivo específicos
Dar a conocer a los jóvenes que la música instrumental es muybuena
Lograr mis metas y alcanzar mis limites
Justificación
Yo toco el violín porque me gusta es para expresar el arte que hay tras la música para que la juventud de ahora aprenda que puede aprovechar su tiempo libre haciendo actividades divertidas como es la música
HISTORIA DEL VIOLÍN
EL ANTECEDENTE DEL VIOLÍN FUE UN INSTRUMENTO MEDIEVAL QUE SE LLAMABA FÍDULAO VIOLA DE ARCO QUE SURGE A PARTIR DEL SIGLO IX-X D.C.; POCO A POCO ESTE INSTUMENTO SE FUE PERFECCIONANDO HASTA LLEGAR EN EL SIGLO XV A LA VIOLA DE BRACCIO, EN ITALIA, QUE DARÁ LUGAR AL VIOLÍN.
FUE EN EL SIGLO XVI CUANDO SE CREÓ EL VERDADERO VIOLÍN, QUE HA LLEGADO A NUESTROS DÍAS CASI SIN CAMBIOS DESDE ENTONCES.
NO PODEMOS HABLAR DE UN INVENTOR DEL VIOLÍN, PERO SÍ DE CIERTOS PERSONAJES QUE DOTARONA ESTE INSTRUMENTO DE LOS MAYORES AVANCES. ESTOS HOMBRES ERAN CONSTRUCTORES DE INSTRUMENTOS DENOMINADOS LUTHIERS O VIOLEROS Y ENTRE ELLOS PODEMOS DESTACAR A ANDREA AMATI Y ANTONIO STRADIVARIUS COMO LOS DOS MÁS IMPORTANTES, QUE VIVIERON EN ITALIA EN EL SIGLO XVI
PARTES DEL VIOLÍN Y LA VIOLA
CÓMO SE TOCA EL VIOLÍN
ASÍ ES COMO UN INTÉRPRETE PROFESIONAL TOCA EL VIOLÍN.
FÍJATE MUY BIEN EN LAPOSICIÓN DE SU CUERPO, DE SUS BRAZOS, DE SUS DEDOS,...
OBSERVA TAMBIÉN CÓMO COLOCA EL INSTRUMENTO Y EL ARCO PARA CONSEGUIR EL MEJOR SONIDO.
EN EL VIOLÍN ES POSIBLE TOCAR DOS NOTAS A LA VEZ DESLIZANDO EL ARCO POR ENCIMA DE DOS CUERDAS ADYACENTES.
LA MÚSICA Y LO SOCIAL.
La música es un elemento que ha estado presente en todas las culturas, la producciónmusical se manifiesta como una de las actividadesfundamentales del ser humano; ha sido definida como una actividad que revela al hombre una realidad privilegiada y divina, pero también como un medio para percibir el mundo, es decir, un instrumento de conocimiento que incita a descifrar una forma sonora de existir. Una aproximación al estudio de la música debe intentar comprender la producción, reproducción y consumo de ésta, en relación al...
Regístrate para leer el documento completo.