Plan Estudio Psicologia

Páginas: 7 (1558 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
-PLANIFICACIÓN ANUAL 2012-



ASIGNATURA: Psicología

PROFESORA: Lic. Karina Agüero

CURSO: 4º año (único)




- FUNDAMENTACIÓN-

“No hay que empezar siempre por la noción primera
de las cosas que se estudian, sino por aquello que
puede facilitar el aprendizaje”.
Aristóteles


La Psicología acerca a los alumnos de cuarto año de la escolaridad secundaria al primermomento de pensar y re-pensar sobre ellos mismos, en base a un conocimiento científico, sobre su mente, su cuerpo subjetivo, sus familias y sus formas de relación con los otros (tanto figuras parentales, como adultos significativos y pares).
Se tendra en cuenta en la asignatura que las experiencias personales y los gustos tendrán injerencia directa sobre el modo de acercamiento a la materia yesto permitirá observar y deslindar las singularidades de ellos como individuos marcando gustos y preferencias, más allá de las expectativas de los educandos.

La materia aborda la psicología teniendo en cuenta todas las teorías y enfoques de la misma, partiendo del inicio y con la multiplicidad de sentidos, donde la docente más que nada, pondrá la apoyatura teórica en base al modelopsicoanalítico.

No obstante, revisará el hecho de que si bien toda la psicología experimentalista había superado una “psicología del alma” de raíz filosófica, la cual, explicaba lo psíquico a través de su relación con lo orgánico, con métodos experimentales y de observación rigurosa; había dejado, de lado el estudio psicológico del hombre concreto, o sea, el hombre inserto en una realidadhistórica y social dada y partícipe de un mundo cultural.

Solo en el siglo XX, con el avance de las ciencias sociales se logra que la psicología analice al hombre enmarcado en el contexto social. Considerándolo: un ser social y cultural, un ser concreto, un ser histórico y un ser vivo.

Muchos investigadores, de diferentes escuelas psicológicas han realizado importantes estudios,trataremos ir viendo algunas de sus conclusiones, de manera simple e introductoria.

Por tal motivo habrá dos ejes temáticos que atravesarán todos los contenidos:

□ Aparato psíquico e interacción parental. Allí veremos como los factores constitutivos – hereditarios y congénitos – inciden sobre las primeras experiencias infantiles. Las experiencias de los primeros años de vida y losfactores constitutivos conformarán la base de la personalidad. En otras palabras la importancia de la familia en la constitución del psiquismo.

□ Aparato psíquico articulado con la cultura. El hombre necesita desarrollarse en sociedad e identificarse con la cultura de su grupo social. Esa identificación se realiza por medio del proceso de socialización por el cual cada individuo incorpora, desde lainfancia, las formas de comportamiento social, a través de la familia, la escuela, las asociaciones y otras instituciones sociales. La cultura es precisamente el marco de referencia que permite a los hombres compartir y transmitir sus creencias (costumbres, tradiciones, ideas, actitudes, etc.). En otras palabras el psiquismo está abierto en su constitución al marco cultural.
La integracióna la clase, el modo de acercarse a los contenidos, el entendimientos por las subjetividades y la disposición del cuerpo en la clase provocará más allá de todo un espacio, que será llenado por cada uno de los participantes.
Se tolerará el ruido, las ideas, las emociones reales como también las sustitutuvas, como modeos de expresión. Las conductas que estas produzcan tendras sucorrespondiente sanción de acuerdo a las normas institucionales.


Para finalizar, acercar al adolescente a la Psicología puede provocar una fuente de pregunta en cuanto a sus procesos mentales, puede provocar una repregunta sobre sus procesos de aprendizaje y sus enlaces con las emociones, puede provocar un pensamiento crítico y una actitud reflexiva en cuanto a si mismo y a los otros.
Este es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan estudios psicología harvard
  • Plan De Estudio De La Carrera De Psicología
  • plan de estudio para psicologia
  • Plan de psicología
  • Estudiante De Psicologia
  • Estudiante De Psicologia
  • estudiante de psicologia
  • Por Que Estudiar Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS