Plan, programa, proyecto, actividad
En su forma más simple el concepto de plan se define como la intención y proyecto de hacer algo, ó como proyecto que, a partir del conocimiento de las magnitudes de una economía, pretende establecer determinados objetivos. Asimismo se ha definido como un documento en que se constan las cosas que se pretenden hacer y forma en que se piensa llevarlas a cabo. 96 Y también se señala como laOrganización y coordinación de las actividades económicas.
Por otro lado Horacio Landa retoma la definición de Plan contenida en la Ley General de Asentamientos Humanos de 1976 y la menciona como: “Un conjunto coordinado de metas, directivas, criterios y disposiciones con que se instrumentiza (sic) un proceso, pudiendo ser integral o sectorial y en distintos niveles: comunal, urbano, local,regional, nacional, etc.”
Para Alfonso Ayala Sánchez Plan se define como el conjunto coherente de metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección anticipada.
J. Arturo Ortega Blake define que el plan no es solamente un documento con un conjunto de perspectivas y previsiones, es el instrumento más eficaz para racionalizar la intervención, generalmente estatalen la economía.
Por otra parte, dice Blake: otros autores lo definen como el documento rector, producto del proceso de planeación. Consiste en el conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con las estrategias y programas jerarquizan una serie de políticas e instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetiva propuesta.
Como condición del plan, parainiciar el proceso de planificación debe: contener un nivel técnico depurado, ser lo suficiente flexible para responder a sus condiciones histórica y coyunturales, considerar instrumentos de dirección y control para orientar políticamente su implementación, enmarcar estrategias viables para el cambio social y contener un grado relativamente alto de descentralización de decisiones, entre otrascaracterísticas.
Para Ezequiel Arder-Egg el Plan es el parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcan los programas o proyectos.
Andrés E. Miguel conceptualiza el Plan como la gestión materializada en un documento,
Plan es el término de carácter más global por su carácter general. Siendo el eje rector del cual se originan y enmarcan los programas y proyectos. Tiene por finalidad trazar elcurso deseable y probable del desarrollo nacional o de un sector (económico, social o cultural).
El plan aspira a una gestión materializada y por lo tanto debe consolidarse a través de programas y proyectos. De donde debe presentar acciones concretas que busquen conducir la actualidad hacia el futuro con propósitos predeterminados. El plan puede ser integral o sectorial y en distintos niveles(comunal, urbano, local, regional y o nacional.
El plan se materializa en un documento, indicando las alternativas de solución al problema, necesidad o deseo que se plantea en la región y la forma de llevarlo a cabo, determinando las actividades a realizar y asignando recursos, tiempos y responsables a cada una de ellas. El plan permite adelantarse a los hechos, a las circunstancias, y a trabajar conla idea. Por otra parte autores como Blake nos dice que “La experiencia y el aborde conceptual sobre la planeación regional no ha tenido tanta controversia como las mismas teorías regionales”.
Para Andrés E. Miguel conviene señalar que los planes pueden ser de corto, mediano y largo plazos, de preferencia se recomienda que combinen todos estos tiempos.
Dado que en un plan el conjunto deprogramas es fundamental para su concreción, se considera fundamental incursionar en el concepto mismo de programa.
2. ETAPAS DEL PLAN
El plan se compone de varias etapas las cuales se recomiendan para que las actividades previstas en el plan resulten lo más completas posibles.
• Justificación del Plan,
• Visión del Plan,
• Diagnostico,
• Prospectiva,
• Objetivos,...
Regístrate para leer el documento completo.