plan quinquenal -peron-
A principios del segundo semestre de 1946, la Secretaría Técnica de la Presidencia comenzó a preparar un Pacto de Gobierno para el período comprendido por los años 1946 y 1952. El Plan Quinquenal se anunció en el mensaje presidencial del 19 deoctubre de 1946 como "Proyecto de Ley" (El Art. 45º daba el "Plan de Realizaciones e Inversiones" y desarrollaba diversos proyectos de ley).1
El plan planteaba la necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban laexportación y la importación, reglamentando la tipificación, el envase y la certificación de la calidad de los productos exportables y estableciendo unrégimen aduanero ajustado a las realidades de ese momento. Esto diversificaba la industria formando nuevas zonas productivas, emplazándolas adecuadamente en función de las fuentes de energía naturales, las vías de comunicaciones, los medios de transporte y los mercados de consumidores. Se estableció un programa mínimo de cinco años de obras y de inversiones necesarias para asegurar un suministroadecuados de materias primas, combustibles y equipos mecánicos y desarrollar racionalmente la industria y la agricultura del país.
el Primer Plan Quinquenal (1947-1951) completó el ciclo de construcción del Estado de desarrollo en la Argentina. Al introducir la función de planificación de modo institucionalizado y permanente abre la puerta para que nuevos dominios de la actividad administrativa–algunos de los cuáles registraban antecedentes transitorios, o, en todo caso, no legitimados por la práctica- se reconocieran como prácticas legítimas del Estado. Además, da lugar a una nueva configuración organizacional. De este modo, por ejemplo, para poder configurar el sistema de planificación se funda el Sistema Estadístico Nacional, para atender a los aspectos legales de una fuerte dinámicade ejecución, se crea el Cuerpo de Abogados del Estado y para atender a la población con un sentido universalista se elabora y aplica un Plan Nacional de Salud a todo el pueblo de la Nación. Este es el elemento de raíz weberiana.
Características del Gobierno:
1. Hace una redistribución de los ingresos:
2. Antes los que predominaban en el poder era la alianza oligárquica Agraria yBritánica. Ahora predominaba la oligarquía media y el proletariado.
3. Transferencia de Ingresos del sector agropecuario al Sector Industrial (Sustitución de Importaciones) Pero no se crean industrias de base.
1er Plan Quinquenal (1947-1951)
Objetivos:
1. Transformación de la estructura económica -. social.
2. Rescate de la Deuda Externa (pública y privada)
3. Nacionalizaciónde los Servicios Público.
4. Redistribución de la Riqueza: Elevar el nivel de vida.
5. Plan de Obras y Servicios Públicos en Sanidad, Educación y Vivienda.
6. Disminuir el DTI (Deterioro de los Términos de Intercambio)
7. Acelerar la capitalización industrial.
8. Incrementar el mercado de consumo interno.
Estatización de los Servicios Públicos: El estado tieneinfluencia en generar empleo y distribuir el ingreso y la orientación de la producción. Se nacionalizó el gas, los teléfonos y los ferrocarriles: en manos de GB: Basa su valor por las rutas de Estados Unidos y Canceló una deuda.
Perón fue criticado porque se Cancelaron exportaciones pero también logró: Bajas tarifas, Incorporar Tierras, etc.
Se crearon Empresas Estatales y se expandieronOtras: YPF, Aerolineas Argentinas, Aeropuerto, La CASA. Estás generó mucho GASTO PÚBLICO: Para lograr más ingresos se realiza una contracción del Gasto Público y Aumento de Impuestos Progresivos (según lo que tienes) y Descenso de los Regresivos (Todos =/ IVA)
El Banco Central implementa Créditos por Bancos Especializados: (Para Aumentar el Consumo Interno)
A. Banco de Crédito...
Regístrate para leer el documento completo.