PLANDETESIS
Páginas: 2 (416 palabras)
Publicado: 14 de mayo de 2015
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MODALIDAD PRESENCIAL
TEMA: EL JUEGO EN EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS D 5 A 6 AÑOS EN ELPLANTEL EDUCATIVO PARTICULAR BERNARDO O`HIGGINS RIQUELME DE QUITO
Proyecto de Investigación previo a la obtención del Grado de
Licenciatura en Ciencias de la Educación.
Mención: EducaciónParvularia
Autora:
Tutor/a:
Quito, Junio 2014
Contenido
CAPÍTULO I.- PROBLEMA 5
Planteamiento del Problema 5
Formulación del Problema 5
Objetivos 5
Objetivo General 5
Objetivo Específico 6Justificación e Importancia 6
Preguntas Directrices y Orientadoras 7
CAPÌTULO II.- MARCO TEÓRICO 8
Antecedentes 8
Desarrollo 10
El Juego 10
Definición 10
Características 10
Teorías del juego 11
DesarrolloSocial o Socialización 14
Definición 14
Elementos básicos del desarrollo humano 15
Evolución del desarrollo social infantil 15
Proceso de descubrimiento.- 17
Proceso de aceptación.- 17
Los agentessocializadores 17
Tipos de Socialización 18
Socialización primaria. 18
Socialización secundaria 18
Características sociales en niños de 5 a 6 años 18
Claves de la socialización infantil 19
FUNDAMENTACIÓNLEGAL 19
CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008 19
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE VARIABLES 20
El juego.- 20
Desarrollo Social.- 21
Definición de Términos Básicos 21
CAPITULO III.-METODOLOGÍA 22
Proyecto de Investigación 22
Proyecto de Investigación factible 22
Proyecto de Investigación de desarrollo 23
Diseño de Investigación 24
Diseño de Investigación no experimental 24
Enfoque deInvestigación 24
Semicualicuantitativo 24
Características 24
Tipos de Investigación 25
investigación bibliográfica 25
Investigación documental 25
Investigación exploratoria 25
investigación descriptiva26
Población y muestra de estudio 26
Población 26
Muestra 26
Aleatoria 27
Estratificada 27
Sistemática 27
Muestreo probabilístico 27
Muestreo no probabilísticos 27
Técnicas e instrumentos de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.