PlaneacionEducativa

Páginas: 12 (2953 palabras) Publicado: 11 de julio de 2014
Calidad de la educación y competencias para la vida

Co-organización y co-financiación: Ministerio de la Educación y de la
Investigación, Noruega
Participantes del panel, moderador y relator: la lista será distribuida durante la
Conferencia
Documento de ayuda al debate: OIE, en colaboración con el Ministerio de la
Educación y de la Investigación (Noruega) y con la
UNESCO - División de laenseñanza secundaria,
técnica y profesional.
Documento complementario: National Insitute of Technology (TI), Noruega

47ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO
Una educación de calidad para todos los jóvenes: desafíos, tendencias y prioridades
Ginebra, 8 a 11 de septiembre de 2004

Las competencias para la vida y sus repercusiones en la educación
por
HalfdanFarstad













Instituto Nacional de Tecnología
Oslo (Noruega)
La globalización de la economía plantea a la educación nuevos desafíos en
todo el mundo. Se espera que los gobiernos y los sistemas de enseñanza
impartan a todos los jóvenes una “educación de calidad” y “competencias
para la vida”. En el presente documento se investiga el contenido de estos
conceptosfundamentales y se examinan algunas posibles repercusiones en
los sistemas de enseñanza. Se presta especial atención al equilibrio entre la
enseñanza general y la formación profesional y a las dificultades que
encuentran los países en desarrollo, así como a la constante necesidad de
cooperación internacional para reducir las diferencias en la esfera de la
educación. Las observaciones, interpretacionesy aseveraciones que
aparecen en el documento son imputables exclusivamente al autor, y no
tienen por qué coincidir con las opiniones de la OIE y la UNESCO.











ÍNDICE
1 La importancia de la educación en la era de la economía globalizada 2
2 La calidad de la educación: la importancia de la pertinencia 3
3 De los conocimientos y las aptitudes a las competencias 5
4Competencias permanentes y competencias para el aprendizaje permanente 6
5 Consecuencias y desafíos para todos los países 8
Planes de estudio, metodología y seguimiento de la educación 8
6 Competencias para la supervivencia y el desarrollo: desafíos para los países
en desarrollo
7 La educación permanente y la reducción de la brecha educacional 18
Referencias













1 Laimportancia de la educación1 en la era de la economía globalizada


Los recursos humanos son el activo más valioso de un país.

La educación hunde sus raíces en el pasado y tiene por objeto equipar al alumno individual para la futura vida en el seno de la
familia, la comunidad local y el mundo laboral.

Con la evolución de las tecnologías y los mercados registrada en los últimos decenios, losgobiernos son objeto de mayor presión para que fortalezcan la acumulación sistemática de los
conocimientos y aptitudes de la población

Las naciones que no educan a su población corren el riesgo de no salir de la pobreza o de caer en sus redes;

el número de analfabetos supera los 800 millones en todo el planeta, estimándose que uno de cada cinco
niños carece de acceso a la educación másrudimentaria


Es necesaria una alta frecuencia de innovación para mantener la riqueza de los países donde los costos son altos y, en gran medida, la producción se basa en la capacidad intelectual.
En la mayoría de los debates sobre educación se pide a los gobiernos y los sistemas de
enseñanza que impartan a todos los jóvenes una “educación de calidad” y “competencias para
la vida”. ¿En quéconsiste este objetivo? ¿Cómo podemos lograrlo? ¿Qué problemas
encontraremos?

2 La calidad de la educación: la importancia de la pertinencia

La educación oficial siempre tiene por objeto promover el aprendizaje, proceso interno
experimentado por el alumno o el estudiante que tiene por objeto la adquisición efectiva de
valores, normas, conocimientos y aptitudes nuevos

• La motivación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS