Planeamiento De Destinos Turisticos
Escuela Académica de: Turismo
08/01/2013
2013
Escuela Académica de: Turismo
08/01/2013
PLANEAMIENTO DE DESTINOS TURISTICOS
PLANEAMIENTO DE DESTINOS TURISTICOS
'' Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad””
FACULTAD:
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGIA
ESPECIALIDAD:
TURISMO
CURSO : PLANIFICACIONTURISTICA
DOCENTE : Lic. TENORIO GARAYAR, Genaro Jose
CICLO Y TURNO: VIII “B” - NOCHE
INTEGRANTES : LLAMOCCA QUISPE, Gladys
QUISPE FERNANDEZ, Pamela Lucy
BARRIENTOS VENEGAZ, Rosa Luz
CAMARGO ROJAS,Karelina
ICA – PERÚ
2013
PRESENTACIÓN
El Perú posee abundancia de recursos turísticos, insumo fundamental para el desarrollo de este sector. Sus numerosos monumentos arqueológicos, herencia colonial, mega biodiversidad, extenso litoral, importantes ríos y lagos, la existencia de culturas vivas y riquezas gastronómicas, evidencian que es posible desarrollar una variada y competitiva oferta deservicios turísticos.
Los turistas generan un movimiento económico importante, sin embargo la adecuada atención de este grupo no sólo requiere de hoteles y agencias de viaje sino, también, generar adecuados servicios de transporte y seguridad, entre otros. En ese marco, el rol del Estado consiste en invertir para el mejoramiento de la accesibilidad, infraestructura básica e instalaciones turísticasque promuevan la inversión privada en la planta turística y los servicios turísticos privados. De esta forma, actuando de manera conjunta y articulada, el sector público y privado pueden generar productos y destinos turísticos competitivos y de calidad.
La Ley N° 29408 – Ley General de Turismo y el Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) conforman el marco estratégico para desarrollar laactividad turística, siendo uno de sus principales fundamentos la promoción de inversiones y la articulación de los actores públicos y privados del ámbito nacional, regional y local.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico (DNDT), la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo (OGPPD) y el Ministerio deEconomía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI), han unido esfuerzos para desarrollar y presentar la “Guía Metodológica para la identificación, formulación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública a nivel de perfil, aplicables al Sector Turismo”en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
El contenido se basa en las Pautas parala identificación, formulación y evaluación social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil; y, para fines ilustrativos, se desarrolla a lo largo del documento.
PLANEAMIENTO DE DESTINOS TURISTICOS
1. CONCEPTO:
El planeamiento del turismo es una herramienta de gestión de destinos, enfocada en la percepción de la situación actual en que el destino se encuentra y sus posiblespanoramas futuros. Construyendo metodológicamente una aplicación que posibilite guiar el destino del panorama actual hacia el futuro deseado utilizando de forma eficiente los recursos disponibles para este fin.
Percibiendo el turismo en la localidad se constatan sus impactos negativos o positivos. En un intento de maximizar los impactos positivos y minimizar los impactos negativos surge elplaneamiento basado en la sostenibilidad. Utilizando el trípode enmarcado en la equidad social, prudencia ecológica y en la dinamización de la economía local regional y nacional.
2. LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA: CONCEPTO Y OBJETIVOS:
Podemos concebir la planificación turística como un instrumento que busca definir las condiciones generales de desarrollo turístico de un territorio en un plazo de...
Regístrate para leer el documento completo.