PLANIFICACIÒN
DEFINICIÒN
La planificación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un
problema, se analizan experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.
Cumple dos propósitos principales en las organizaciones:
El
propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que
rodea al mundo de los negocios
El
propósitoafirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito
organizacional.
DEFINICIÒN
Los planes establecen los objetivos de la organización.
La planificación desde el punto de vista de diferentes pioneros de la administración:
•
George Terry:
"La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para
formular las actividades necesarias pararealizar los objetivos organizacionales."
•
Idalberto, Chiavenato:
"La planificación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar mas consistencia
al desempeño de la empresa.“
DEFINICIÒN
•
J. A. Fernández Arenas:
"La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se
define un
problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y
programas".
•David, Ewing:
"La planificación es en gran medida la tarea de hacer que sucedan cosas que de otro
modo no sucederían".
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
IMPORTANCIA
Es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social.
Propicia el desarrollo de las empresas.
Reduce los niveles de incertidumbre.
Mantiene mentalidad futurista.
Reduce al mínimo los riesgos.
Promueve la eficiencia.
Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
Permite evaluar alternativas.
Ventajas de la planificación
La planificación ayuda al gerente a visualizar las futuras posibilidades .
Poder ver e intuir los posibles planes de contingencia.
Proporciona una base para el control.
Estimula la realización.
Obliga a la visualización del conjunto
Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones.
Ayuda al gerente obtener status.
Desventajas de la planificación
La planificación está limitada por la exactitud de la información y de los hechos
futuros.
La planificación cuesta mucho.
La planificación tiene barreras psicológicas.
La planificación ahoga la iniciativa.
La planificación demora las acciones.
Laplanificación es exagerada por los planificadores.
La planificación tiene limitado valor práctico.
MODELOS DE PLANEACIÓN
Modelo de William Newman
Modelo de Frank Banghart
Modelo de Colón y Rodríguez
Modelo de Bateman y Snill
Principios de planificación
Principio
de la contribución a objetivos:
el objetivo de los planes y sus componentes es lograr y facilitar la consecución de losobjetivos de
la organización, con interés particular en alcanzar el objetivo principal.
Principio de la primacía de la planificación:
la primera función administrativa que desempeña la gerencia es la planificación, que facilita la
organización, la dirección y el control.
Principio de la iniciación de la planificaciones la alta gerencia:
la planificación tiene su origen en la alta gerencia,porque esta es responsable de alcanzar los
objetivos de la organización y la forma mas eficaz de lograrlos es por la planificación.
Principios de planificación
Principio de la penetración de la planificación:
la planificación abarca todos los niveles de la empresa.
Principio de la eficiencia de operaciones por planificación:
las operaciones eficientes se pueden efectuar mediante un proceso formalde planificación
que abarca objetivos, estrategias, programas, políticas, procedimientos y normas.
Principio de la flexibilidad de la planificación:
el proceso de planificación debe ser adaptable a las condiciones cambiantes; por tanto, debe
haber flexibilidad en los planes de la organización.
Principios de planificación
Principio de sincronización de la planificación:
los planes a...
Regístrate para leer el documento completo.