Planificacio
ÁMBITO
ACTIVIDADES
APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIÓN
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS SEP
Literatura. 5. Comparar las características de las obras de teatro y los cuentos.*0rieníar al grupo para comparar, una por una, las características de los cuentos y de las obras de teatro a partir de lo escrito en el papel de rotafolio. Promover que encuentren otras características de cadacual y agregarlas donde corresponda.
6. Dividir el cuento en escenas.
'Acordar con los alumnos las partes en que puedan dividir el cuento para planear las escenas de la obra, tomando en cuenta loscambios de escenario o ambiente físico.
*Escribir, con la participación de los alumnos, una lista de eventos y de los personajes incluidos en cada escena.
7. Repartir las escenas para que cadaequipo escriba una.
"Organizar al grupo en equipos para distribuir entre ellos las escenas que obtuvieron del cuento, para que a cada cual le corresponda una.
*Pedir a los equipos que escriban la escenaque le correspondió, considerando la lista de eventos y personajes de las escenas.
8. Hacer una lectura dramatizada de cada escena.
'Orientar a los alumnos para que revisen los diálogos y lasacotaciones, a efecto de que sean suficientes y verifiquen que incluyan todos los eventos y personajes de la lista.
'Revisar las escenas en grupo para que los equipos sugieran cómo corregir cada escena yrevisen si las acotaciones son claras.
9. Corregir las escenas. 'Orientar a los equipos para que corrijan sus escenas, incorporando las sugerencias del grupo y del profesor. Reconoce a forma de crearcaracterísticas definidas de personajes y escenarios en la obra de teatro a partir de los diálogos y las acotaciones.
Emplea la función de las acotaciones.
Comprende la figura del narrador enobras de teatro y en cuentos.
Conoce de paréntesis para introducir acotaciones.
Emplea el formato gráfico de las obras de teatro.
Diferencia entre discurso directo e indirecto.
Reconoce la...
Regístrate para leer el documento completo.