planificacion de ciencias politicas

Páginas: 7 (1725 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2014
planteado para el ámbito Arte busca que los alumnos puedan generar una visión de la democracia orientada a favorecer la participación ciudadana en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, Expresándolas a través del dibujo y la pintura. Ofreciendo por lo tanto, elementos para promover una reflexión crítica sobre participación, ciudadanía y su vinculación con las políticas publicas en particular ylo político en general.
Se propone un abordaje que enfoque el análisis de las cuestiones que involucran a los jóvenes, en tanto problemas políticos, esto es “aquellos que requieren soluciones a través de los instrumentos tradicionales de la acción política, o sea de la acción que tiene como fin la formación de decisiones colectivas, que, una vez tomadas, se convierten en vinculantes para toda lacolectividad” para promover de esta manera una ciudadanía plena. Tomando como fundamental la resolución 4900/05 que aprueba el modelo de estatuto para centros de estudiantes que establece reglas vinculadas a la organización y participación de los estudiantes, indispensable que se introduzcan en prácticas concretas. La legislación instituye “garantizar los mecanismos de participación de losestudiantes en el gobierno escolar para favorecer y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía y la gestión democrática de las instituciones del nivel.
Por último concebir construcción de ciudadanía desde un enfoque de derechos que incluya prácticas, saberes e intereses juveniles en la escuela y proyecte un ejercicio activo y crítico de la ciudadanía. Entendiendo que la comprensión de los DerechosHumanos conlleva entender las exigencias éticas en tres sentidos:
1. Los Derechos Humanos son exigencias éticas en cuanto a su origen, porque son un ejercicio de la capacidad humana de automodelarse, de su capacidad ética, de su autonomía.
2. Los Derechos Humanos son exigencias éticas porque sólo se hacen efectivos si existe el compromiso colectivo para hacerlos efectivos.
3. Los Derechos Humanosson exigencias éticas en cuanto a sus contenidos porque son exigencias de bienes humanos concretos.
¿Qué aportes puede dar este proyecto a cada una de las disciplinas escolares de la escuela secundaria?
Muchas y variadas, por un lado la realización de murales dentro de la institución puede proyectarse socialmente, formando al alumno en la interpretación de un boceto, socializarlo exhibirlo antesus pares, para que sean participes a través de las decisiones escolares, guiados por docentes para que no solo se valore el aspecto visual, sino la síntesis lograda sobre el tema tratado, demostrando que todo arte encierra una historia única, que a su vez se puede comunicar.

ACCIONES DEL PROYECTO:

El proyecto se propone que los alumnos descubran la relación que tienen, los contenidos de cadamateria con la vida diaria en cualquiera de sus aspectos: político, social, cultural, económico, que registran y dan cuenta de la vida y el desarrollo de las sociedades, por lo cual, se le mostrará al alumno diferentes diarios y la posibilidad de acceder a la información, para que se les abra camino a la participación de debates, discusiones sociales, confrontación de ideas, es por eso que ladecisión de leer los diarios en clase, mirar imágenes de cómo se cumplen o no nuestros derechos los llevará a que los alumnos/as renuncien a la indiferencia social y depongan de ese modo el quietismo que les inhibe transformaciones internas. Por último como lugar del docente, permitirá poder comprender y valorar aquellas prácticas acercándonos a las prácticas culturales de los alumnos/as y reconocerlos puntos de encuentros, los intereses y los saberes que reúnen.





EXPECTATIVAS DE LOGRO:

LOGROS DE APRENDIZAJE LOGROS DE ENSEÑANZA
• Contextualizar toda situación de problema realizando un análisis crítico de las variables que se ponen en juego, que parten de sus saberes y prácticas entendiéndolas como parte constitutiva de los contextos donde viven. • Indagar los saberes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificación de ciencias
  • Planificacion ciencias
  • planificación de ciencias
  • Planificación ciencias
  • Ciencia Política y Filosofía Politica
  • ciencia politica y derecho politico
  • Ciencia Politica
  • Ciencia politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS