Planificacion Pra El Espacio Curricular
Para 1° y 2° año / 2° y 3° año del Ciclo Básico de Educación Secundaria
Aprobado por Resolución de CFE 141/11 – Anexo IV
Resolución de CFE 141/11 – Anexo IV NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Ciclo Básico de Educación Secundaria Durante el 1° y 2° año / 2° y 3° año del Ciclo Básico de la Educación Secundaria1, la escuela ofrecerásituaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas: • La curiosidad y el interés por hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de los procesos tecnológicos, los medios técnicos y los productos2, construyendo estrategias de análisis que les permitan comprenderlos y relacionarlos. El “análisis de sistemas”3 identificando las funciones y las relaciones que los constituyen, el modoen que se energizan y controlan, y reconociendo aspectos comunes (analogías) entre ellos. El “análisis de procesos tecnológicos”4 identificando las operaciones de transformación, transporte, almacenamiento/recuperación sobre los materiales, la energía o la información, el modo en que se energizan y controlan; y reconociendo analogías entre ellos. El reconocimiento, en distintos contextos yculturas, de la diversidad de los cambios y continuidades en las tecnologías, los productos y procesos, identificando el modo en que la “tecnificación”5 modifica la organización social de la producción, la vida cotidiana y las subjetividades. El reconocimiento de que los procesos y las tecnologías nunca se presentan aisladamente sino formando trayectorias, redes y sistemas que relacionan sus aspectostécnicos, científicos y sociales. La creatividad y la confianza en sus posibilidades para comprender y resolver problemas que involucren medios técnicos y procesos tecnológicos, anticipando y representando “qué se va a hacer” y “cómo”, y evaluando los resultados obtenidos en función de las metas propuestas. La valoracion de los resultados de su propio accionar, realizando experiencias prácticas en eldesarrollo de procesos, utilizando medios técnicos y teniendo en cuenta criterios de uso y seguridad.
•
•
•
•
•
•
Estos propósitos corresponden a 1° y 2° año de Educación Secundaria en las Jurisdicciones con Nivel Primario de 7 años y a 2° y 3° año de Educación Secundaria en las Jurisdicciones con Nivel Primario de 6 años. 2 Se entiende por productos tanto a los bienes como alos servicios. 3 Se refiere a la diferenciación estructural, relacional y funcional de artefactos y sistemas técnicos; progresiva identificación de los flujos de energía e información que circulan por ellos. 4 Se refiere a la progresiva identificación de las operaciones de transformación sobre los materiales (conformación, unión/ separación, cambio de propiedades), sobre la energía (paso de unaenergía a otra) y sobre la información (codificación /decodificación, transducción, organización de datos); del transporte y del almacenamiento/ recuperación sobre los materiales, la energía y la información. 5 Se refiere a la progresiva delegación de las funciones (ejecución, programación y control) de las personas en los medios técnicos, con el consecuente aumento de la complejidad de losartefactos y la simplificación de las tareas.
1
| Página 2
Resolución de CFE 141/11 – Anexo IV NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS
•
El trabajo colaborativo, la disposición a presentar sus ideas y propuestas ante sus pares y profesores, a analizar críticamente las de los otros, y a tomar decisiones compartidas sobre la base de los conocimientos disponibles y de las experiencias realizadas.El desarrollo de experiencias que permitan la comprensión del modo en que se organizan en el tiempo y el espacio los procesos, los recursos y el trabajo de las personas, en la producción local, regional y nacional, en pequeña y gran escala. La utilización, comprensión, elaboración y valoración de los modos de representación6 y comunicación, que participan en la construcción del conocimiento...
Regístrate para leer el documento completo.