Planilla Datos Alumnos
Del comienzo de clases a mediados de Marzo | * Lectura de diferentes materiales, silenciosa y oral con distintos propósitos. * Narración oral y escrita a partir de conectores. * Macroestructura textual narrativa: equilibrio inicial, conflicto, resolución, reequilibración. Pautas y normas de convivenciay sociabilización. * La oración y el párrafo. | * Sistema de numeración decimal. * Comparación y orden. * Escritura. * Operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) * Situaciones problemáticas * Numeración romana. | * Ciencias Sociales. Metodologia de trabajo. * Grupos sociales. * La comunidad. * Derechos. Obligaciones y normas sociales. * Espaciogeográfico * Marco natural y urbano. Localización. | Los materialesLas mezclas y las soluciones: * Diferencias entre mezcla y solución en * cuanto a las características visibles a simple vista, con lupa y con microscopio. * Componentes de una solución: solvente y soluto. Distintos solventes. * El agua como solvente universal. * Soluciones diluidas y concentradas. * Los métodos de separaciónde las mezclas y de las soluciones. * Separación de soluciones sólido-líquido y líquido-líquido: Destilación.Las transformaciones químicas: * Noción de transformación química. * Distinción entre transformacionesquímicas y cambio de estado. * La combustión como una transformaciónquímica particular. |
Mediados de Marzo aMayo | * La comunicación: componentes de la situación comunicativa.Mensaje, referente, canal, código verbal y no verbal. * El contexto. * Lectura de diferentes materiales. * Variedad lingüística. * Registro formal, informal, objetivo, subjetivo. * Escritura de diálogos. * Texto informativo. Narración. * Superestructura. Descripción. Estructura. * El catalogo. Clases de oraciones: enunciativas, desiderativas, dubitativas, interrogativas,exclamativas. * Sustantivos concretos y abstractos. * El adjetivo: calificativo, numerales, gentilicios. Concordancia sustantivo, adjetivo. * Ortografía: “bi”, “bis”, “bilidad”, “bundo/a”, “aba”. * Uso del diccionario. | * Sistema de numeración: Números naturales sin restricciones. Descomposición. * Operaciones en la vida cotidiana. Suma, resta, multiplicación y división. * Potenciación yradicación. Propiedades. Calculo mental. * Situaciones Problemáticas. * Ecuaciones e inecuaciones. * Múltiplos y divisores: Criterios de divisibilidad. Números primos y compuestos. MCM y DCM. Planteo y resolución de situaciones problemáticas. * Números racionales: Representación y equivalencias. Comparación y orden. Expresión mixta. Operaciones básicas. Situaciones problemáticas. | *La Argentina Estado. * División política. * Mercosur: Concepto. Finalidades. * Globalización. Concepto. Ventajas y desventajas. * La sociedad en tiempos de la colonia. * Las invasiones inglesas. * Los primeros gobiernos. * Expedición al Alto Perú y al Paraguay. * Ejército de los Andes. * Circuitos productivos ayer y actualmente. | Los seres vivosLos ambientes que habitan losseres vivos: * Clasificación de distintos tipos de ambientes. * Diversidad de estructuras (características internas y externas y funciones comunes en los organismos animales y vegetales que habitan un mismo tipo de ambiente.Las relaciones entre los seres vivos y con el ambiente: * Noción de especie. * Diversidad decomportamientos en las distintas especies que habitanun mismo ambiente. * Relación entre diversidad de características (estructuras internas y externas) y comportamientos con la diversidad de ambientes en los que habitan los seres vivos. * Noción de población.Los cambios en los ambientes y su relación con los seres vivos * Extinción de las especies. |
Junio a Agosto | * El cuento policial. Características; enigma, resolución, victima,...
Regístrate para leer el documento completo.