plantas venenosas

Páginas: 6 (1259 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
Acebo 
El acebo (ilex aquiifolium), en su forma silvestre, es un arbusto, o árbol pequeño. que puede llegar a medir hasta seis metros de altura. Tiene una hoja perenne de color verde muy oscuro, y con espinas en el borde. Las flores son blancas y el fruto, de un brillante color rojo. La madera es clara, flexible y leñosa, y se emplea de forma habitual en ebanistería. 
Las hojas del acebo sondiuréticas, y los frutos de este árbol tienen un efecto purgante. En cantidades elevadas los frutos son tóxicos para los humanos ya que provocan diarrea y vómitos. 


Adelfa 

También conocida como laurel de jardin, rosa laurel, baladre o trinitaria. Es una planta arbustiva que se puede formar como árbol de porte pequeño, de hojas perennes de un verde intenso. Hojas, flores, tallos, ramas ysemillas son venenosas. 
La intoxicación por adelfa es parecida a la intoxicación digitálica, entre 4-12 horas después de la ingesta se producen alteraciones gastrointestinales acompañadas de náuseas y vómitos, con deposiciones diarreicas sanguinolentas, vértigo, ataxia, midriasis, excitación nerviosa seguida de depresión, disnea, convulsiones tetaniformes y arritmia en aumento, aparecetaquicardia, fibrilación auricular y bloqueo con parada cardíaca. En su denominación vasca es conocida como 'Eriotz-orri', que significa hoja de muerte, haciendo referencia a su toxicidad. 






Belladona 

 Es un arbusto resistente perenne. Su nombre deriva del uso doméstico que hacían las damas italianas que se frotaban un fruto de belladona debajo de los ojos con fines esteticos (Su uso producemidriasis o dilatación de las pupilas). 
Sus alcaloides (hiosciamina, atropina, escopolamina), todos derivados de los tropanos, la convierten en una planta venenosa capaz de provocar estados de coma o muerte si es mal administrada. En dosis tóxicas provoca cuadros de delirio y alucinatorios. A pesar de ello esta planta es utilizada con fines oftalmologicos, como antiespasmódico y antiasmático. Cicuta 

 Cicuta es un género de plantas que comprende cuatro especies de plantas muy venenosas, todas nativas del hemisferio norte.
Toda la planta contiene alcaloides, entre los que se destacan glucósidos flavónicos y cumarínicos y un aceite esencial, además de la coniceina y la coniína (también llamada conina, conicina o cicutina) una neurotoxina que inhibe el funcionamiento delsistema nervioso central produciendo el llamado "cicutismo". El efecto de esta toxina es semejante al curare. 
Algunos gramos de frutos verdes son suficientes para provocar la muerte de un humano (los rumiantes y los pájaros parecen ser resistentes), el caballo y el burro son poco sensibles, pero es un veneno violento para los bóvidos, los conejos y los carnívoros. En el humano, la ingestión provocatrastornos digestivos durante la primera hora (especialmente cuando se utiliza la raíz ), vértigos y cefaleas, parestesias, descenso de la temperatura corporal, reducción de la fuerza muscular, y finalmente una parálisis ascendente. 



Cinamomo 

 El cinamomo (melia azedarah) es un árbol pequeño cuyo principal uso es ornamental. Es originario de Asia, se encuentra comúnmente en jardines yparques de de todo el mundo.
Las hojas son caducas y tienen los bordes dentados. Las flores, que florecen en primavera, son delicados ejemplares color lila que se agrupan en racimos ramificados de flores, esto es, las ramas son a su vez racimos. Son de color amarillo claro y tienen forma ovoide. En su interior contienen innumerables semillas. 
Los frutos del cinamomo son tóxicos, especialmente enprimavera, ya que cuando están bien maduros concentran altos grados de toxicidad. Las hojas también pueden resultar tóxicas aunque en menor medida. Los síntomas son irritación estomacal, mareos, y en dosis elevadas, vómitos, diarreas e intensa sensación de ahogo. En niños incluso puede causar la muerte. 


Difenbaquia 

 Existe en muchas versiones y es muy buena como planta de interior...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plantas venenosas
  • Plantas Venenosas
  • Plantas Venenosas
  • plantas venenosas
  • Plantas venenosas
  • Plantas Venenosas
  • plantas venenosas
  • la planta venenosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS