plasticidad

Páginas: 5 (1190 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2014
Determinación de los límites de consistencia.
1. Objetivo.
El alumno aprenderá a determinar los límites líquidos y plasticidad una muestra de suelo fino y con los resultados obtenidos clasificara la muestra de acuerdo al criterio del sistema Unificado de Clasificación de Suelos para que se pueda estimar el posible comportamiento mecánico, además comprenderá y realizara la prueba de contracciónlineal.
2. Metodología.
Los límites de consistencia también se conocen como límites de plasticidad, para ello es necesario conocer el termino plasticidad; analizando el comportamiento mecánico de una arcilla suave en su intervalo plástico, mediante la gráfica de esfuerzo deformación mostrada en la figura.
La plasticidad es una propiedad circunstancial del suelo y no permanente, varia cuandocambia su contenido de humedad, se puede decir que un material es plástico cuando es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote elástico, sin variación volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse.
La plasticidad se presenta básicamente en suelos finos de tipo arcilloso.
Un suelo fino susceptible a ser plástico de acuerdo al contenido de agua que presente o que puede estarubicado en uno de los siguientes estados, como se aprecia están en función del contenido de agua presente.
Estado.
Características.
Fronteras.
Solido.
El volumen del suelo no cambia al secarse.
Límite de contracción.
Plástico.
Tiene apariencia de solido pero disminuye su tamaño al secarse.
Limite plástico.
Semilíquido.
Se comporta plásticamente.
Limite líquido.
Liquido.
Presentapropiedades y apariencia de una suspensión.


La diferencia de contracción: es el contenido de agua con el cual bajo el secado el volumen ya no cambia.
La diferencia del Límite liquido-Limite plástico se le denomina índice de plasticidad (Ip) y el cual corresponde al rango en el cual el suelo se comporta plásticamente.
Empleando el límite líquido (LL) y el índice de plasticidad (Ip) se empleasegún el Sistema Unificado de Clasificación de los Suelos.



a) Equipo.
Copa de Casagrande.
Ranurador de metal.
Bascula eléctrica.
Espátula de cuchillo.
Espátula de cola de pato.
Piseta.
6 capsulas de porcelana.
Alambre.
Vernier.
Horno eléctrico con temperatura entre 100°C y 110°C.
b) Procedimiento.
Limite Líquido.
1. Tómese unos 100 g de suelo húmedo y mézclese con una espátula,añadiendo agua destilada si es preciso, hasta que se adopten una consistencia suave y uniforme.
2. Colóquese una porción de esta pasta en la copa de Casagrande, con un espesor máximo de 1 cm y hágase con el ranurador aproximado la ranura correspondiente: el ranurador deberá mantenerse en todo el recorrido normal a la superficie interior de la copa.
3. Acciónese la copa a razón de dos golpes porsegundo, contando el número de golpes necesario para que la parte inferior del talud de la ranura cierre 1.27 cm.
4. Re mézclese el suelo en la copa, con la espátula, repitiendo las etapas 2 y 3 dos veces más, si el número de golpes necesario para el cierre de la ranura es consistentemente el mismo en las tres ocasiones. Si alguno de esos números resulta muy diferente de los otros, repítanse unacuarta vez las etapas 2 y 3. Así se tiene un número de golpes correspondiente a un cierto contenido de agua del suelo. Entre dos determinaciones, el número de golpes no debe de diferir en más de un golpe.
5. Cuando se ha obtenido un valor consistente del número de golpes, comprendido entre 6 y 35 golpes, tómese 10 g de suelo, aproximadamente, de la zona próxima a la ranura cerrada y determínese sucontenido de agua de inmediato.
6. Repítase las etapas 2 a 5 teniendo el suelo otros contenidos de agua. Para humedecer el suelo, úsese un gotero, re moldeando la pasta hasta que el agua añadida quede uniformemente incorporada. Para secar el suelo, úsese la espátula, re mezclándolo de modo que se produzca evaporación; en ningún caso se secara la muestra en un horno. De esta manera deberán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El plastico
  • La Plasticidad
  • Plastic
  • plastico
  • plasticas
  • Plasticos
  • Los plásticos
  • El plastico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS