Platón
La naturaleza del alma y su relación con el cuerpo
La función fundamental de la filosofía debe ser el conocimiento humano sin separar lo individual de lo colectivo. Suconcepción del ser humano debe ser concebida como reunión del alma inmortal con el cuerpo. Lo que nos hace humanos es el alma porque posee una naturaleza propia e independiente. La felicidad y el finúnico del hombre consisten en lograr substraer al alma los efectos nocivos del cuerpo. El cuerpo es reunión de elementos materiales susceptible de disgregarse, y en esto reside la muerte. El alma essimple y eterna, el cuerpo es efímero y compuesto.
Diálogos República y Fedro: a) Alma racional (cabeza, pensar); b) Alma irascible (pecho, valor e ira); c) Alma concupiscible (vientre, alimentación,reproducción sexual, conservación…)
Conocimiento y realidad
Conocimiento: 1º) el alma es eterna y poseedora de toda la verdad; 2º) el cuerpo es el responsable de la ignorancia que padecemos envida. Mientras estemos unidos al cuerpo siempre seremos ignorantes que para resolver este problema la única posibilidad es la reflexión. El destino y felicidad de cada ser humano dependerá del polo quedomine: si sobre el cuerpo que nos hará malvados e ignorantes; o sobre el alma que nos volverá virtuosos. La teoría de la Reminiscencia: todo conocimiento del ser humano no es sino recuerdo de aquelloque aprendió en su existencia separada del cuerpo. La Teoría de la Reminiscencia considera que todas las observaciones que realizamos en la experiencia tienen la función de provocar el proceso derecuerdo; de tal manera, se hace imprescindible el conocimiento sensible. Sólo tras la muerte, cuando el alma libre, ya de la interferencia corporal, recupera toda su autonomía... Clasificación delconocimiento (comprender adecuadamente la tipología del conocimiento): Teoría de las Formas (ideas), ideas como responsables de la realidad física (seres físicos apariencias, las ideas son la causa de los...
Regístrate para leer el documento completo.