Platon

Páginas: 6 (1274 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2010
¿Quién fue Platón?
Platón fue un filósofo griego, nacido en Circa, Grecia en 427 a.C. Fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Sus principales intereses eran, la retórica, el arte, la literatura, la justicia, la virtud, la política y la educación, entre otras cosas. Durante su juventud fue soldado en la Guerra del Peloponeso y a los 21 años se convirtió en discípulo de Sócrates. Susprincipales influencias aparte de Sócrates fueron Parménides, Heráclito, Protágoras entre otros.
Su verdadero nombre era Aristocles Podros y Platón era su apodo con en cual es reconocido hasta la actualidad que significa “el de la espalda ancha”. Fundó la academia de Atenas donde estudió Aristóteles, principalmente se interesaba por elaborar una filosofía política para el estado ideal y en defendersu postura idealista. Sus obras más importantes fueron “La República” y “Los Diálogos de Platón”, que están basados en las enseñanzas y en conversaciones reales con Sócrates. Muere en su ciudad natal en el 347 a. C.
Aportes a la Filosofía y Política
Platón tenía una postura idealista, donde dice que las ideas proporcionan el conocimiento. El conocimiento para Platón era innato ya que él decíaque los hombres nacen sabiendo. Para él, alma es inmortal y vive en el Topus Uranus, dice que el alma existe separada del cuerpo, que este no es necesario y se refiere a él como una cárcel para el alma, la cual es castigada dependiendo de sus actitudes. También asegura que el alma puede cambiar de cuerpo a lo cual le llama metempsicosis. Según el Existen dos mundos el inteligible y el sensible. Enel mundo inteligible el alma tiene todo el conocimiento y cuando baja al sensible lo tiene que desarrollar o recordar, para Platón conocer significa recordar. Dentro del mundo inteligible se encuentran los conocimientos ciertos, eternos e inmutables y dentro del sensible todo fluye con imperfección.
Asegura que lo eterno y lo inmutable no son materia primaria física, ya que lo que es eterno einmutable son los modelos espirituales o abstractos a cuya imagen todo está rodeado. Para él los moldes son las ideas de las cosas y todos los fenómenos de la naturaleza son solamente sombras de los moldes o ideas eternas. Dice que a través de la razón se llega a la verdad que se encuentra en las ideas.
Existe una historia muy famosa creada por Sócrates y difundida por Platón, la cual seencuentra en la república, libro VII; donde cuenta de manera muy clara su postura acerca del mundo inteligible y del mundo sensible. Esta se llama “El mito de la Caverna”. Se supone que dentro de una caverna hay unos hombres que se encuentran cautivos desde su nacimiento en el interior de esta, donde además están atados de piernas y cuello, dando la espalda a la entrada de la caverna y el frente a lapared, por lo tanto su visión del mundo es limitada, por que lo único que ven es la pared de la caverna la cual refleja modelos o estatuas de animales y objetos que se encuentran delante de una gran masa de fuego. Un día uno de los hombres huye de la caverna, primero ve el fuego, después sale y ve luz del día, la cual lo deslumbra y le produce ceguera de momento, pero poco a poco se va adaptando aella y finalmente conoce el mundo real y a los seres vivos que viven en el. Con esto se da cuenta de que ha vivido engañado toda su vida ya que las imágenes reflejadas no eran mostraban como era el mundo real y solo eran sombras. Tiempo después regresa a la caverna y les dice a los demás todo lo que ha visto en el exterior y le dice que todo lo que ven ellos en el interior de la caverna son solosombras y apariencias estos se resignan a creer que hay otra realidad y lo matan.
Con este mito Platón explica el mundo de las ideas y cómo se puede llegar a él comprobando que todo lo que veían era un reflejo de la verdadera realidad. De forma que las sombras de la caverna simbolizan el mundo sensible o de las apariencias, donde se captarían únicamente las sombras de los objetos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • Platon
  • platon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS